La caravana inició el 8 de septiembre y concluyó el 10. Partió desde esta ciudad hacia el norte del país, pasando por Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Catamarca y terminar en la ciudad de Tafí del Valle, provincia de Tucumán.

De la redacción de EL NORTE
[email protected]
Al cumplirse 40 años de las primeras apariciones de la Virgen del Rosario de San Nicolás, la imagen peregrinó por seis provincias argentinas. Esta actividad viene ocurriendo de manera sostenida desde 2017, partiendo desde esta ciudad (provincia de Buenos Aires) hasta llegar a Tucumán. En su periplo también toca localidades de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Corrientes y Catamarca.
La agenda de actividades continuará el 17 con la peregrinación a pie desde Rosario. Ese mismo día, a las 14, tendrá lugar la procesión de la imagen de la Virgen por el “campito”. En tanto, el miércoles 20 a las 19, se realizará la celebración eucarística con Unción de los Enfermos.
El Rosario de antorchas hacia la catedral se hará el sábado 23 a las 20, y el domingo 24 habrá misa, también a las 20, para recibir a los fieles de la peregrinación a pie desde Buenos Aires.
A las 21.30 de ese día se iniciará la vigilia de oración; y el lunes 25, a las 00, se realizará la primera misa del aniversario, presidida por monseñor Hugo Santiago. Habrá noche de oración desde las 2 hasta las 5 de la madrugada y se rezarán misas a cada hora.
A las 11 del día 25, el obispo de San Nicolás de los Arroyos brindará una conferencia de prensa en la secretaría del Santuario y, a las 15, tendrá lugar la misa central en el “campito”.
Cuatro décadas
Desde 1983, cada 25 de septiembre la ciudad de san Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires, se transforma en lugar de peregrinación de cientos de miles de personas que van a venerar a la Virgen María bajo el advocación de “María del Rosario de San Nicolás”.
Todo empezó con una aparición mariana a la vecina Gladys Motta. En realidad, no fue una, sino la primera de varias en pocas semanas. La vida de la ciudad cambió para siempre.
En ese momento, la imagen de la Virgen del Rosario estaba “escondida” en un campanario de la Catedral. En la aparición dijo: “Me tienen olvidada, pero he resurgido. Ponedme allí, porque me ves tal cual soy. No os apenéis, ya me tendrán. Quiero estar en la ribera del Paraná. Poneos firmes. Allí viste mi luz. Que no flaqueen tus fuerzas. Gloria al Altísimo Padre”.
El Párroco hizo reparar la imagen, colocó en sus manos y en las del Niño Jesús un nuevo rosario y comenzó la construcción del santuario. Hoy tiene capacidad para 9 mil personas de pie. La imagen fue trasladada a él en 1989. Cada año, la basílica recibe un millón y medio de peregrinos. San Nicolás se convirtió en “la ciudad de María”.