19.5 C
San Nicolás de los Arroyos
jueves, 30 noviembre, 2023

Edición N° 4612

La inflación en Perú se desacelera en septiembre, llega al nivel más bajo en dos años

Los precios al consumidor en Perú subieron en septiembre a un ritmo menor al del mes previo, lo que llevó a una inflación anualizada del 5,04%, un mínimo en poco más de dos años, según cifras oficiales divulgadas el domingo.

El índice de Precios al Consumidor de Lima, referencia de la inflación en Perú, aumentó en septiembre un 0,02%, bastante menor con respecto al alza del 0,38% de agosto.

En lo que va de año, según los datos publicados el domingo en el diario oficial, los precios al consumidor se elevaron un 3,32%. La inflación anualizada del 5,04% a septiembre es la mas baja desde el 4,95% registrado en agosto de 2021.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dijo en un comunicado que la inflación en septiembre fue impulsada por el alza de los precios en los rubros de transporte, restaurantes y hoteles y bienes y servicios diversos, que subieron un 0,56%, 0,43% y 0,32%, respectivamente.

A su vez, los rubros que más bajaron fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,68%) y comunicaciones (-0,05%).

A pesar de la reducción, la inflación se mantiene sobre el objetivo oficial del banco central de entre 1% y 3% anualizado.

La autoridad monetaria mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia en agosto en un 7,75% por séptimo mes consecutivo, tras una agresiva serie de subidas iniciada en 2021, en su intento por frenar la inflación.

El presidente de la entidad, Julio Velarde, dijo en la semana que la inflación volverá al objetivo del banco central en los primeros meses del próximo año, pero esta estimación podría retrasarse dependiendo de la intensidad del fenómeno de El Niño, que provoca fuertes lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra que arrasan cosechas, carreteras y demás infraestructura.

Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre y el tercero de plata, ha estado lidiando con los efectos adversos del clima, la menor inversión privada en minería y las protestas antigubernamentales de principios de año, que han llevado al Gobierno a recortar sus previsiones de crecimiento económico.

ÚLTIMAS NOTICIAS

error: ¡Contenido protegido!