13.9 C
San Nicolás de los Arroyos
jueves, 28 septiembre, 2023

Edición N° 4548

La inflación también llegó a los alimentos dietéticos

COMER SANO: UN LUJO QUE NO TODOS PUEDEN DARSE

Producto de la devaluación y como consecuencia del resultado de las PASO, los alimentos sufrieron una suba desmedida en su precio, entre ellos los del rubro dietética. Los comerciantes de San Nicolás tuvieron que modificar sus precios, partiendo de un 20 % en adelante.

En una reconocida casa del sector, aseguraron que después de las elecciones, la mayoría de los productos aumentaron un 20 % aproximadamente. EL NORTE

De la redacción de EL NORTE
[email protected]



Producto de la devaluación, los productos y servicios han sufrido variaciones en sus precios y el rubro de los alimentos saludables no quedó exento de eso y en los locales de San Nicolás han tenido que modificar sus precios. El cambio se notó abruptamente luego de las elecciones PASO del 13 de agosto.

De allí hasta la fecha los alimentos dietéticos se han incrementado desde un 20 % hasta un 100 %, según nos consignaron los comerciantes de la ciudad.

Los tres locales que visitó EL NORTE se mostraron preocupados por la situación y resignados ante la reacción de los clientes.

Ajustando precios

Los tres comerciantes que consultó EL NORTE coinciden en que, lo que más incrementó su valor son los frutos secos, como así también los productos sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno; específicos para las personas celíacas).

En el local ubicado en Mitre, entre Francia y Sarmiento, tuvieron que aumentar sus precios desde un veinte, sesenta y hasta un cien por ciento, notándose mucho más en los frutos secos, al igual que se hizo notorio en el aceite de coco y de oliva.

En una reconocida casa del sector, aseguraron que después de las elecciones, la mayoría de los productos aumentaron un 20 % aproximadamente.

Por su parte, el un negocio ubicado por calle Almafuerte, aseguraron que: “Después de las elecciones el lunes fue fatal. El martes llegaron listas nuevas”, las cuales marcaban un aumento de precios desde un 20 % hasta un 50 %. Los artículos que más sufrieron las subas son los productos importados y frutos secos.

Allí nos detallaron que los frutos secos aumentaron un 25 %, los condimentos un 30 %, las legumbres un 20 %, yerba orgánica y harina integral un 20 %. En tanto los productos sin TACC y mermeladas subieron entre el 20 % y 25 %. En el caso de los productos importados; como suplementos dietarios y maca peruana, entre otros; subieron su valor entre un 30 % y 35 %.

“Después de las elecciones el lunes fue fatal. El martes llegaron listas nuevas”, comentó un comerciante. Los nuevos índices marcaban un aumento de precios desde un 20 % hasta un 50 %. Los artículos que más sufrieron las subas fueron los productos importados y frutos secos.

La reacción del cliente

Parado frente a la góndola, sacando cuentas y viendo cómo le afecta a su bolsillo, los compradores ya no llevan la misma cantidad de productos que llevaban antes o, directamente, no llevan.

“Los clientes compran menos o no compran. Hay galletas que ya no las compran porque son caras y buscan otra opción. Lo que sí se llevan son las barritas de cereal, alfajores dietéticos y budines” cuenta Aylén, empleada de un local. Por su parte, Silvina, del negocio ubicado en Almafuerte entre Pellegrini y Garibaldi, afirma que “la gente elige o lleva menos cantidad” pero que, las ventas en su local no han bajado.

Además de sorprenderse o resignarse frente a la suba indiscriminada de precios, el cliente aprovecha la promoción que le ofrece su banco para poder llevarse lo que desea.

Quienes atienden en otra casa del rubro nos informaron que “la gente atina a llevar los paquetes más chicos. Aunque el que está acostumbrado a comer lo sigue llevando igual”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

error: ¡Contenido protegido!