Según el Indec, al cierre del tercer trimestre de 2022, en territorio bonaerense un 8,7 por ciento de la población no tenía empleo.

En el total urbano de la Argentina, la tasa de desocupación bajó de 7,9% a 6,7% entre los terceros trimestres de 2021 y 2022; la de actividad subió de 45,6% a 46,4%; y la de empleo, de 42% a 43,3%.
En este sentido, en el país hay un total de 1,3 millones de personas sin empleo, mientras que son 18.3 millones los ocupados. Entre este último grupo, 3 millones son demandantes de empleo y 2 millones subocupados.
La Ciudad de Buenos Aires registró la mayor tasa de empleo (51%), escoltada por Santa Fe (45,6%) y Córdoba (45%).
La provincia de Buenos Aires, en tanto, fue de 42,8 por ciento; mientras que la desocupación alcanzó el 8,7 por ciento, la más alta de todo el país.
De acuerdo al organismo, al tercer trimestre del año pasado, eran 705.000 las personas sin empleo en territorio bonaerense.
En relación con el mismo período de 2021, la tasa de desocupación no sufrió modificaciones, pese a que la tasa de actividad registró un leve crecimiento.
En cuanto a los ingresos, el promedio nacional con descuento jubilatorio fue $102.247, con una brecha de 56,8% con respecto a los asalariados sin descuento jubilatorio.
En el 3er. trimestre de 2022, la Ciudad de Buenos Aires registró la mayor media del ingreso per cápita familiar ($92.863), escoltada por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ($86.819) y Chubut ($68.585).