En los órganos legislativos de todos los niveles, el último trimestre del año está atravesado por el debate de las previsiones de recursos que trazan los Ejecutivos. En el Congreso de la Nación el análisis del Presupuesto 2023 ya se inició. En suelo bonaerense, el Gobierno de Axel Kicillof ya trabaja en los primeros borradores. En San Nicolás y el grueso de los municipios la definición de un proyecto se demorará algunas semanas más.

De la redacción de EL NORTE
[email protected]
Mientras en el Congreso Nacional el debate por el Presupuesto 2023 comenzó a darse en las comisiones, desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires trabajan en la ley de leyes para enviar a la Legislatura bonaerense. Las precisiones numéricas surgidas de la previsión de recursos trazada por la administración de Axel Kicillof aportarán a su vez certezas y claridad para que los contables de los municipios y los intendentes avancen con sus proyectos antes de proponerlos en sus respectivos concejos deliberantes.
Según consignan medios platenses, desde el entorno Kicillof confirman que en las próximas horas estarán los primeros esbozos del presupuesto provincial. El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, enviará el primer borrador al despacho de Kiciloff, quien evaluará los destinos de los montos destinados a obras y la coparticipación a los distritos.
Aunque todavía sin números que se hayan hecho públicos, desde el Gobierno sí anticipan que el proyecto se trabaja con perspectiva de género y que estará ciento por ciento enfocado en el denominado «Programa 6×6». Semanas atrás, el propio gobernador dijo a El Destape que “el presupuesto del año que viene obviamente continúa con las grandes líneas de trabajo que venimos teniendo y se va a basar en los supuestos que propone el presupuesto nacional”.
Para que Kicillof tenga ley de leyes, será fundamental lograr acuerdos con los intendentes quienes, días atrás, mantuvieron un encuentro con el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde. La reunión estuvo centrada en una serie de obras que los jefes comunales le pidieron al funcionario de cara al año electoral.
De aprobarse en el Congreso el Presupuesto Nacional 2023, el gobernador bonaerense se verá beneficiado con más de un centenar de obras por unos 70.000 millones de pesos. Además, está previsto un endeudamiento en dólares por unos 2000 millones prorrateados hasta 2025. De esta manera, el territorio bonaerense recibirá un fuerte impulso en la concreción de obras.
En San Nicolás
El 31 de octubre es la fecha que la Ley Orgánica de las Municipalidades fija como límite para que en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires los intendentes eleven a sus correspondientes concejos deliberantes los proyectos de Presupuesto y Ordenanza Fiscal y Tarifaria para el ejercicio administrativo siguiente. A tres semanas de ese vencimiento, el Departamento Ejecutivo Municipal de San Nicolás elevará al Concejo Deliberante un pedido de prórroga.
Se trata de un trámite usual, no solo en nuestro distrito, sino en la inmensa mayoría de los que componen el suelo bonaerense. Ocurre que a esta altura del año, los contadores municipales no disponen de algunos elementos decisivos para la formulación de sus presupuestos. Por caso, todavía no se conoce la proyección presupuestaria del Gobierno provincial de Axel Kicillof para el 2023: por lo tanto, en los municipios no tienen en claro qué recursos llegarán a cada comuna en concepto de coparticipación, rubro que en muchos casos es decisivo.
La intención sería la de enviar en los primeros días de esta semana el pedido de prórroga a la Institución de Sarmiento y Lavalle. De esa manera, el proyecto tomaría estado parlamentario este mismo jueves y los concejales de la oposición dispondrían de dos semanas para su análisis en comisión antes de la votación el jueves 27.
Desde hace ya años, la nota que el Ejecutivo municipal eleva al Concejo cada año hacia mediados de octubre tiene exactamente el mismo contenido. “Atento que a la fecha no se ha recibido por parte del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires el Coeficiente Único de Distribución (CUD) correspondiente al año próximo, es que técnicamente no nos encontramos en condiciones de elaborar el Presupuesto, atento no contar con la principal fuente de ingresos coparticipables, como tampoco los importes afectados a recibir para distintas obras a ejecutar en el Partido de San Nicolás de los Arroyos”, indicó una y otra vez esa nota modelo. La de los próximos días no sería la excepción.
Cerca del 100%
A la espera de variantes dependientes del presupuesto provincial, en la Municipalidad de San Nicolás se estaría trabajando en un borrador que presupone para el Ejercicio 2023 un total de recursos disponibles de alrededor de $18.000 millones de pesos.
El número prácticamente duplica al que oportunamente se había proyectado para el 2022 en curso. El Presupuesto aprobado en el Concejo Deliberante en diciembre de 2021 era por $9.910.524.146,75. El motivo del sensible incremento: la inflación.
Ya el intendente Manuel Passaglia había advertido el mes pasado que “nadie podía prever que íbamos a tener una inflación anual del 100%”. La referencia tenía que ver con la necesidad de redeterminar los valores de las tasas municipales. Más allá de esa consideración, este viernes el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estimó por primera vez una inflación de tres dígitos: 100,3% anual. Así surgió de las proyecciones de los analistas que aportan al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que realiza el BCRA.