11.1 C
San Nicolás de los Arroyos
viernes, 29 septiembre, 2023

Edición N° 4548

LA RECALCADA BROCHA DE PEGASOUL

Suena a improperio o a hechizo, y en realidad son las dos cosas. ¿Vivir del arte será magia que se logra después de mucho maldecir? Reviso proyectos de los tantos que hay en la ciudad para hablar de la gente que trabaja desde la cultura visual y elijo: Pegasoul, La Recalcada Estampa y Somos Brocha.

Carmen Padilla
Especial para EL NORTE



Pegasoul (@pegasoul) es un emprendimiento iniciado en 2015 por Belén Rolón. Ella es profesora de Artes Visuales y actualmente estudia Diseño Gráfico en la Escuela Provincial de Arte de la ciudad. Este proyecto es el pretexto para vivir de la disciplina que más disfruta: el dibujo ilustrativo. Teniendo algún conocimiento en relación con la costura, desde la cuarentena inició una línea de lienzos y géneros ilustrados a mano, que aplica a objetos como cartucheras, tapices, bolsos tote, remeras, etc.

Todas sus imágenes responden a lo que se podría explicar como “realismo mágico” pero en dibujos. Belén tiene una línea muy depurada y limpia y recurre eventualmente al cross hatching (entramado lineal) como método de sombreado.

Se conecta y a medida que charlamos me va mostrando su trabajo a través de la cámara. Tiene una sonrisa amplia y una mirada dulce, que no quita que pueda ponerse seria y decir: “No me gusta que las cosas sean carísimas, por eso uso mucho aros de bordado como marco”. Palabras con las que conquistó mi corazoncito político.

“Con esto de la pandemia venía como trabada, por eso tu propuesta (la entrevista) me puso contenta”, dijo y también me alegró el día.

Belén organizó el grupo de Dibujantes Nicoleños con el que periódicamente hacía actividades como Jam de Dibujo (sesiones con modelo vivo que no plantean reglas ni técnicas). Pero la pandemia los desunió y es un proyecto a retomar, aunque sea virtualmente. También intervino en la creación del Festival DRAW que nuclea eventos como talleres, batallas, charlas y sesiones todo en torno al dibujo. Y es evidente su amor por la disciplina y su energía de arranque.

También da clases y su expertiz es tal, que se especializa en técnicas de sombreado.

Se muestra cálida, vive del arte y se define como dibujante e ilustradora. Lejos de los estereotipos de artistas, Belén tiene el rigor que tienen sus dibujos. Con un análisis casi científico se toma la licencia de elegir paletas bellas y sobrias, logrando imágenes elegantes y amigables a la vez. Recomiendo fuertemente la serie de peces y pájaros. 

En el taller

Empieza la entrevista, ambos iluminados por un contraluz levemente cenital que le da un aire dramático a la escena. Están en su taller del barrio Villa María y se ubican estratégicamente en diferentes planos (Marcos adelantado sentado sobre el suelo y Alejandro más retirado, sobre una silla baja). Intentan salir en el encuadre vertical de la cámara celular y no puedo dejar de pensar en alguna portada de Audioslave.

Hablan obviamente sin mirarse por esta extraña disposición, pero tampoco parecen necesitarlo. Creo que se conocen y confían mucho el uno en el otro. Cuentan que la pandemia incrementó su trabajo. Y que en este proyecto ambos vuelcan sus conocimientos, Alejandro como profesor de Artes Visuales y Marcos como diseñador gráfico en formación.

Estampan sobre tela, papel y próximamente sobre vidrio, cubriendo dos corrientes de trabajo. La netamente comercial que responde a la estampación de remeras, barbijos y bolsas de papel para particulares, talleres de costura, diseñadores de indumentaria, comercios, etc. Y otra que es más comprometida a nivel social. Es una versión “Recalcada en vivo” que se especializa en trabajar en espacios públicos, mediante estampaciones gratuitas en manifestaciones, marchas, intervenciones y expresiones culturales como peñas folclóricas o festivales de rock en ciudades como Carcarañá, Rosario y Ramallo, entre otras.

Sostienen que las complejidades de una disciplina tan técnica como es la serigrafía pone a prueba la paciencia, y por eso, la Recalcada antes de ser nombre fue una puteada recurrente durante las horas de trabajo. “Hemos tenido nuestros momentos”, dijo Marcos visualizando pasajes que yo no veo, pero que en Alejandro se revelan con una carcajada.

Se autoperciben como trabajadores de la cultura y los veo responsables asumiendo la serigrafía como más que un medio de vida. La serigrafía como espacio de lucha y resistencia.

Su objetivo es continuar trabajando sosteniendo ambas vertientes de trabajo. La que alimenta el bolsillo y la que completa el alma.

 Solo pincel

Somos Brocha (@somosbrocha) es una pareja de muralistas formada por Mariela Superti y Julián Acevedo. Se dedican a pintar su arte en paredes, destacando en el uso exclusivo del pincel. Su relación tanto profesional como personal inició virtualmente y se hizo real cuando lograron juntarse a pintar en agosto de 2019.

Se conectan desde el departamento de Julián y me ven desde el tevé. Julián tiene un aspecto prolijo, de lentes correctos, se sienta a la derecha de la imagen y a su espalda veo una pared blanca. Mariela es diferente, su cabello tan suelto como su cuerpo cambia de posición constantemente y detrás de ella (aunque están uno al lado del otro) puedo ver una explosión de color de una pintura creada por Julián. Se complementan tanto que parecen una pareja escrita o quizás dibujada.

Ambos tienen conocimientos que les dio el estudiar Diseño Gráfico. Mariela aplica, además, saberes obtenidos por la elaboración de artesanías y Julián se ocupa de la concreción de bocetos digitales por uso del Photoshop.

Sus murales combinan a la perfección dos lenguajes diferentes que conviven en total armonía. Realismo, diseño botánico, análisis, expresión. Todos murales diferentes pero en los que se percibe un estilo, el de Somos Brocha.

Julián: “A mí siempre me gustó hacer rostros”. Y entiendo que el realismo de los animales y anatomías son su especialidad. Mariela se hamaca todo el tiempo y no me queda duda de que las curvas orgánicas de hojas y flores son su campo de acción.

Sus trabajos están por toda la ciudad. El paredón frente al Estadio Único, plazas, comercios, bares, pero también han realizado muchos trabajos en casas particulares, interviniendo patios, comedores y hasta baños. Los hitos de su profesionalismo creen que son la confección de presupuestos, el boceto digital, el uso de una amplia carta de color, pero establecida y el inicio de expansión de mercado, fuera de San Nicolás.

Son muy graciosos, me hicieron reír en toda la entrevista. Mariela: “Somos unos privilegiados de hacer lo que nos gusta… Hasta que separemos los pinceles…”. Ambos sueltan una carcajada.

Todos emprendimientos locales autogestionados por trabajadores que día a día intentan un poco más, poniendo su mente y sus manos en un mismo objetivo: compartir y vivir su arte. Se agradece la buena onda, se agradece la magia. Feliz día a todos los trabajadores de esta y todas las magias.

Para más información, @pegasoul, @la.recalcada.estampa y @somosbrocha en Instagram.

ÚLTIMAS NOTICIAS

error: ¡Contenido protegido!