“La mayoría de las personas que se la hacen tienen entre 30 y 40 años, que no quieren tener más descendencia. Es un método anticonceptivo del hombre, quirúrgico y definitivo. (…) Los mitos están prácticamente erradicados. Los pacientes siguen eyaculando de la misma manera semen, pero sin espermatozoides. La potencia y el deseo sexual se mantienen intactos”, expresó el médico urólogo.
De la Redacción de EL NORTE
[email protected]
La cantidad de vasectomías –cirugía que se realiza en los conductos que trasportan espermatozoides para evitar que lleguen del testículo al pene– pasaron de 20 en 2016 a 145 en 2022 en el Hospital de Clínicas, informó recientemente esa institución y añadió que “las consultas se incrementaron significativamente en los dos últimos años sobre todo de jóvenes de entre 18 y 25 años”. Los datos permiten establecer proyecciones de incremento de la práctica. En diálogo con EL NORTE, el médico urólogo Federico Capriotti (MP 64.502) indicó en el orden local: “No hay una estadística fehaciente, se estima que la relación de vasectomías entre los ámbitos público y privado es una cada diez. En el ámbito público hacemos una vasectomía cada 45 días, y en el ámbito privado, entre seis y ocho por mes en el grupo que trabajamos que somos cuatro urólogos”.
“La vasectomía es un método anticonceptivo del hombre, quirúrgico y definitivo. Esto quiere decir que se requiere entrar a quirófano para hacer la vasectomía. Se puede hacer con anestesia local, regional o total: con anestesiólogo o sin él. Es definitivo porque una vez que se realiza, las posibilidades de revertirlas son muy bajas, casi nulas”, definió y notó: “Hay una cirugía que se llama vasovasostomía, que es para revertirla. Se requiere de un instrumental y un equipamiento especial; no se hace en todos lados. En San Nicolás no se realiza y la tasa de éxito es muy baja, e incide el tiempo que pasó desde que se efectuó la vasectomía”.
La mayoría de las personas que se la hacen tienen entre 30 y 40 años, que no quieren tener más descendencia.
Aumento
El especialista señaló que la mayoría de las personas que se la hacen tienen entre 30 y 40 años, que no quieren tener más descendencia. “De vez en cuando aparecen pacientes jóvenes que no han tenido descendencia y no desean hacerlo. Hoy en día la ley los ampara y están en derecho de exigir que se les realice la vasectomía. Por ley se puede exigir la vasectomía en el ámbito público de modo gratuito”, aclaró.
“Hay una tendencia al aumento en las consultas y las prácticas, que en realidad está en una meseta, porque se consulta mucho en el ámbito privado, no así en el ámbito público dado que no está instaurada como método anticonceptivo”, expresó.
Se trata de una operación mucho más sencilla que la ligadura de trompas, que consta de entre 30 y 40 minutos en la mayoría de los casos.
En cuanto a los mitos, Capriotti aseguró ‘que ‘están prácticamente erradicados´. “Los temores son la falta de potencia sexual, deseo sexual y eyaculación. Eso no ocurre. Los pacientes siguen eyaculando de la misma manera semen pero sin espermatozoides. La potencia y el deseo sexual se mantienen intactos”, dijo.
Este método anticonceptivo comienza a ser efectivo después de tres meses de realizado o de las primeras 20 eyaculaciones, por lo que es importante hacer controles durante este período.
Ley nacional
La Ley nacional Nº 26.130 establece que, a partir de la mayoría de edad, las personas pueden acceder de manera gratuita a la vasectomía.
Se trata de una operación mucho más sencilla que la ligadura de trompas, que consta de entre 30 y 40 minutos en la mayoría de los casos.
El Código Civil vigente reconoce que desde los 16 años pueden tomar de manera autónoma todas las decisiones sobre el cuidado de su cuerpo, solo es requisito dejar constancia por escrito de la decisión después de recibir información completa y comprensible.
En su página web, el Ministerio de Salud señala que “no hace falta el consentimiento de tu pareja ni de nadie más, ni tampoco haber tenido hijos/as”. Y recuerda que no protege del VIH/Sida ni de otras infecciones de transmisión sexual, por lo que recomienda la doble protección con el uso de preservativo.