23.7 C
San Nicolás de los Arroyos
lunes, 2 octubre, 2023

Edición N° 4551

Las ventas por el Día de la Niñez fueron “sensiblemente” bajas este año

CAYÓ EL CONSUMO EN SAN NICOLÁS

Así lo consignó el referente de Relaciones Institucionales de la Federación de Comercio e Industria de San Nicolás, Baltasar Schubert, quien indicó que no sólo hubo “fuertes subas” de precios en los juguetes sino también en la tecnología -que muchas veces prefieren los niños- “al ritmo de la devaluación”. Aunque en los últimos días de la semana se notó más movimiento en los locales céntricos, las ventas no alcanzaron los niveles del año pasado.

Muchas consultas y pocas ventas para el Día de la Niñez en San Nicolás. EL NORTE


De la Redacción de EL NORTE

[email protected]

En medio de un contexto inflacionario, notoriamente agravado por la devaluación del pasado lunes, los comerciantes nicoleños se vieron golpeados una vez más ante la fuerte caída en las ventas del Día de las Infancias.

Pese a registrarse en las últimas jornadas mayor movimiento en las calles con gente consultando en diversos comercios y viendo vidrieras, típico en esta fecha, los niveles de compra efectiva no fueron los esperados.

“Este año, las ventas por el Día del Niño han sido sensiblemente más bajas incluso que las de 2022, en medio de la incertidumbre del aumento de precios, de la devaluación y de la inflación, sumado a la dinámica del año electoral”, comentó a EL NORTE el referente de Relaciones Institucionales de la Federación de Comercio e Industria, Baltasar Schubert.

Según un informe de la consultora Focus Market, “las ventas minoristas vienen de una caída del 3,6% en el mes de julio y 1,6% en el acumulado del año. El poder adquisitivo de los argentinos ha perdido frente a la mayoría de los productos que se venden en esta fecha”, señala el informe.

Precios altos y pocas ventas

Además, “el efecto sustituto de los juguetes en los chicos está muchas veces en la tecnología, que subió muy fuerte también al ritmo de la devaluación”, marcó Schubert y agregó: “Básicamente todo lo que tiene que ver con juguetes y demás ha tenido una caída muy importante. Jugueterías que tienen productos importados tuvieron que vender lo que tenían en stock y les cuesta reponer, porque o no hay precio, o tienen que salir a hacer alguna promoción para poder venderlos”.

Sector que también baraja “perspectivas complicadas”, ya que “se habla de una reapertura de paritarias en varios gremios, entre ellos el mercantil”, marcó el entrevistado. Al tiempo que evaluó: “El poder de compra pierde cada vez más valor y los precios suben muy fuertemente. Estamos ante un cambio de paradigma en el consumidor con un consumo muy frío y un panorama que le agrega incertidumbre debido al horizonte político electoral que se viene”.

¿Cómo van a regalar los argentinos?

Según el mencionado informe de la consultora Focus Market realizado a nivel nacional, de los encuestados que van a regalar para el Día de la Niñez, el 24% eligió comprar juguetes; el 12% indumentaria, y el 11% informática. El ranking continúa con artículos deportivos (10%), libros didácticos (10%), telefonía celular (8%), rodados (7%) y, en último lugar, calzados (6%). El resto se divide entre consolas y video juegos, golosinas, tv y video y perfumes.

“Los rubros que más peso tienen dentro de las preferencias de los argentinos tuvieron aumentos interanuales de más del 125%, como es el caso de indumentaria y calzado”, marcó Damián Di Pace, director de la consultora.

“Jugueterías que tienen productos importados tuvieron que vender lo que tenían en stock y les cuesta reponer, porque o no hay precio, o tienen que salir a hacer alguna promoción para poder venderlos”.

Baltasar Schubert, Federación de Comercio e Industria

Por otro lado, al momento de comprar el regalo, el 34% elige hacerlo en centros comerciales a cielo abierto, mientras que un 27% prefiere hacerlo a través del comercio electrónico. La lista la completan en un 23% los que prefieren ir al shopping, un 9% que elije el supermercado y un 7% que irá a los outlet.

Según lo establecido por los más de tres mil encuestados, los niños prefieren los juguetes antes que cualquier otro regalo. Dentro de ese rubro, el favorito de los más chicos es el rompecabezas -que ronda los $2 mil el más económico-; en segundo lugar las muñecas -con un precio estimado de $3 mil-; y, en tercer lugar, los autos a control remoto -que rozan los $4.500, aproximadamente-. En último lugar, el ticket promedio por regalo es de $12.880.

ÚLTIMAS NOTICIAS

error: ¡Contenido protegido!