Se espera que la iniciativa, que ya cuenta con media sanción en Diputados, sea tratada en los próximos días en el Senado.

Los ejes del proyecto conocido como Ley Lucio serán, capacitaciones continuas y obligatorias, campañas de concientización y mayor presupuesto, que su fin es prevenir las violencias y abusos en la niñez, llevado adelante tras el caso de Lucio Dupuy, el niño de cinco años es asesinado a golpes en La Pampa, por el cual son juzgadas su madre y su pareja. Un veredicto que se conocerá este jueves.
Luego de ser incorporada por el presidente Alberto Fernández en el temario de las sesiones extraordinarias, se espera que la iniciativa, que ya cuenta con media sanción en Diputados, sea tratada en los próximos días en el Senado de la Nación.
El proyecto crea el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio en Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) -plan que le da nombre a la ley- dirigido a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La Senaf, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, será la autoridad de aplicación de la ley, por lo que tendrá una “obligación inmediata y directa” en las capacitaciones y campañas de concientización que deberán realizarse, en lo que ya cuentan con “cierta experiencia acumulada”.
La ley hace hincapié en el deber de comunicar una vulneración o amenaza de derechos y el deber de recibir y tramitar una denuncia por parte del funcionario público, conforme lo establecido en la ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de NNyA y la 27.455 de Abuso en la Infancia.
Claves de la Ley Lucio
Uno de los artículos de la ley plantea, además, la creación de campañas de concientización para que toda la población se involucre en la promoción y defensa de los derechos de NNyA.
Al respecto, Lerner destacó que la ley mandata al Poder Ejecutivo a “asignar presupuesto específico a la Senaf para desarrollar estas tareas, que es particularmente importante para las campañas de concientización”, al permitir que se realicen “con mayor intensidad y más apoyo presupuestario”.
El proyecto de ley surgió tras el asesinato de Lucio (5) en noviembre de 2021 en Santa Rosa, La Pampa, hecho por el que están siendo juzgadas su mamá, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez, cuyo veredicto se conocerá mañana.
“Todas las leyes en favor de las infancias son bienvenidas, todas hacen su aporte positivo y preventivo, pero en Argentina hace falta un cambio mucho más profundo para poder atacar la problemática desde las raíces y darle a esa problemática la importancia que se merece”, enfatizó Cisneros.
Atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes
Por llamada gratuita y confidencial a la Línea 102.
Si sos víctima de violencia familiar o sexual, llamá a la Línea 137.
Si no te podes comunicar, buscá las áreas de niñez de tu provincia.