El Ministerio de Economía junto con la Secretaría de Comercio de la Nación anunciaron este lunes la incorporación de la carne al programa. Así los valores del asado, vacío, matambre, falda, tapa de asado, nalga y paleta se verán disminuidos en un 30 % promedio. Sin embargo, recién a partir del próximo viernes 17 –cuando entre en vigencia el acuerdo– se podrá saber si efectivamente esta medida estará aplicada entre las góndolas nicoleñas, ya que muchas veces se restringe a exclusivos comercios del conurbano bonaerense.

Julieta Clérici
[email protected]
Este lunes el ministro de Economía Sergio Massa, junto con el secretario de Comercio Matías Tombolini y su par de Agricultura Juan José Bahillo, presentaron un nuevo programa de precios controlados vinculados en esta ocasión a siete cortes populares de carne. Serán 15.000 toneladas mensuales a un precio 30% menor al que se ofrece en el mercado actualmente. Entrará en vigencia para todo el país el próximo viernes 17 de febrero y se extenderá hasta el 31 de marzo.
Así, se podrá conseguir el asado a un precio de $1035 por kilo, el vacío a $1351 por kilo, el matambre a $1310 por kilo, la falda a $675 por kilo, la tapa de asado a $1035 por kilo, la nalga a $1375 por kilo y, por último, la paleta a $1113 por kilo.
“¿Por qué le prestamos tanta atención a la carne? Porque cuando miramos la inflación de enero (6% según informó el Indec ayer martes) vemos que el golpe más importante es la carne”, afirmó el ministro Massa.
Por su parte, Tombolini explicó que para control “los frigoríficos deberán presentar una declaración jurada por semana para verificar el cumplimiento de precio y volumen. Necesitamos que la carne a estos precios esté en góndola, y nuestro desafío es que esto se cumpla tal como acordamos”. Por último, expresó que desde el Gobierno nacional “trabajamos para que el sueldo permita comprar, cada mes que pasa, un poquito más”.
Desde las carnicerías locales notaron que “son los cortes que no están saliendo por la exportación, y los dejan acá”.
Massa también anunció el reintegro del 10% en compras con tarjeta de débito para los comercios que se encuentren inscriptos en la AFIP a la fecha de entrada en vigencia del programa. En esta dirección, se incorporan carnicerías, minimercados y comercios que se estén inscriptos en el IVA como MiPyme. No obstante, quedarían excluidos hipermercados y supermercados de cadenas. El tope del reintegro, que se acreditará en 48 horas, será $2000 por mes.
Repercusión local
A fin de brindar un primer panorama, el propietario de la carnicería ubicada en zona céntrica de la ciudad ‘La botica de la carne’, Mario, expresó: “Mañana (por hoy) la carne vuelve a aumentar su precio. Todas las carnicerías estamos pagando $1050 el kilo “al gancho”. Multiplicando este precio por dos, es el valor que se cobra en las góndolas”.
Asimismo, reveló que el pollo también está incrementando su valor. “No lo están diciendo, pero el pollo ya aumentó entre la semana pasada y esta, un 7 y 8%. Había quedado muy por debajo del precio de la carne y lo aumentaron. Hoy un cajón de pollo vale $7900”, señaló Mario.
En cuanto a los ‘Precios Justos’, o también llamados ‘Precios Cuidados’, el carnicero local explicó que en realidad la medida no llega a todos los supermercados. “No hay tanta preocupación en los carniceros, porque sabemos que la letra chica del acuerdo dice que los siete cortes que se van a ofrecer al público en un precio reducido son hasta agotar stock. Cuando se termina, se va a continuar vendiendo la carne al ‘precio normal’. Son los cortes que no están saliendo por la exportación, y los dejan acá. Entendemos que es para para enfrentar un poco la crisis. A mí los abastecedores no me traen esos cortes, son muy pocos y selectos. Muy poca gente va a poder comprarlos”, aseguró Mario.
Para concluir, el propietario de la carnicería local manifestó que el consumo continuará disminuyendo y que la inflación repercutirá aún más. En este sentido, añadió: “Esto a la gente no le alcanza. Un kilo de pulpa a partir de mañana va a estar entre $2100 y $2200. Teniendo en cuenta, además, que se juntó en un solo aumento aquellos que debían suceder entre noviembre y marzo. Lo que normalmente se hace es subirlo gradualmente, de a poco, para que no repercuta tanto en el bolsillo. Por esto ahora se disparó tanto el precio de la carne. Estamos hablando de un 32% de aumento desde diciembre”.