La directora de Hábitat del Municipio explicó cuáles son los pasos a seguir luego de la rúbrica con Nación. También detalló los pormenores de la obra.
La directora de Hábitat del Municipio, Eliana Lorenzatto, informó los pormenores luego de la firma del convenio para la creación del Centro de Transferencia Tecnológica, que tendrá una inversión superior a los 4 millones de dólares. La arquitecta, que comanda la dirección que integra la Secretaría de Ordenamiento Territorial, fue una de las profesionales que participó en el armado del proyecto. Vale destacar que también formaron parte profesionales de la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico. “Tal como lo dijo nuestro intendente, es un orgullo que fue algo creado en el Municipio de Villa Constitución para Villa Constitución. Nació acá”, resaltó.
Luego brindó precisiones sobre el centro que se construirá en una superficie de 9000 metros cuadrados (2500 cubiertos). Se dividirá en dos espacios unidos por uno semicubierto, en el ala norte se creará el auditorio con una capacidad de 700 personas; en el ala sur se construirá un SUM y de exposición, salones, lactario, una radio y un laboratorio.
Estará ubicado en el predio en donde se sitúa el Parque Empresarial Constitución (PEC), en el ingreso a barrio Galotto. En el resto del espacio (exterior), está previsto un sector para estacionamiento más lugares de esparcimiento y públicos. “Es un aporte con una mirada hacia el futuro realmente ambicioso”, recalcó la funcionaria municipal.
Tras la firma se comenzó a trabajar en la segunda etapa. “El desarrollo del detalle de la planimetría que nos piden presentar, y también en paralelo estamos elaborando el pliego de especificaciones técnicas. Una vez aprobada esa instancia, entendemos que vamos a contar con los primeros aportes de Nación para poder concretar el proyecto”, finalizó.
Transformación de espacios públicos
Por otra parte, Lorenzatto se refirió al avance en lo que hace a la transformación de los espacios públicos. “Desde Ordenamiento Territorial tenemos un contacto permanente con todos los presidentes vecinales y con los mismos vecinos que son quienes demandan”, expresó. En ese sentido informó que en la actualidad están trabajando en una licitación para la construcción de veredas en la plaza de barrio San Lorenzo; además de la incorporación de veredas y mesas de hormigón, mangrullos y pisos antigolpes en barrio Jardín.
“En San Cayetano trabajamos en la ejecución de una vereda diagonal, y también tenemos licitaciones en proceso”, prosiguió haciendo referencia a la Plaza de la Mujer (bajada al Puerto Cabotaje).