15.1 C
San Nicolás de los Arroyos
miércoles, 22 marzo, 2023

Edición N° 4358

ACHETONI: “LOS NÚMEROS DE PÉRDIDA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS ES DE U$S 21.000 MILLONES”

ACHETONI DE FAA DIJO A EL NORTE QUE SE ESTÁ DEFINIENDO EL DÍA EN EL QUE PRESENTARÁN RECLAMOS AL ESTADO

El presidente de la Federación Agraria Argentina expresó que por el momento no hay fecha de realización ni lugar de partida del anunciado reclamo en el que llevarán un documento y pretenderán ser atendidos en la Casa Rosada, en el Congreso Nacional y en el Ministerio de Economía. La Filial Pergamino, comunicó el envío de una nota al secretario de Agricultura de la Nación en la que le piden medidas de ayuda ante la “dramática” situación del sector.

La mayoría de los lotes de maíz y soja se encuentran en muy malas condiciones. ILUSTRACIÓN WEB.

De la Redacción de EL NORTE
[email protected]



El presidente de la Federación Agraria Argentina Carlos Achetoni dijo que por el momento no hay fecha de realización ni lugar de partida del anunciado reclamo en el que llevarán un documento y pretenderán ser atendidos en la Casa Rosada, en el Congreso Nacional y en el Ministerio de Economía. “Los números de pérdida de los principales cultivos es de U$S 21.000 millones”, notó consultado por EL NORTE.

El clima se recalienta cada vez más, y no sólo desde el punto de vista estrictamente climático, sino en lo que al ánimo de los productores respecta. Federación Agraria Argentina finalmente resolvió ir hasta la Capital Federal para visibilizar la situación del campo y reclamar soluciones y respuestas al Gobierno Nacional.

Con un panorama nada alentador para el sector agropecuario jaqueado principalmente por la sequía, pero ´también por la presión tributaria´, en la asamblea que se llevó a cabo en Villa Constitución, Santa Fe, el campo en pleno había emplazado a la Administración de Alberto Fernández a que adopte medidas urgentes. Principalmente se reclamó por la unificación del tipo de cambio, la quita de los derechos de exportación a todas las producciones agropecuarias, la actualización del Impuesto a las Ganancias, la eliminación el tributo a los Bienes Personales y al Cheque, reformas de leyes laborales, y la suspensión de juicios y embargos que pesan sobre los productores. El plazo venció el pasado lunes 13 de marzo.

Similares demandas se conocieron tras el encuentro que tuvo lugar a principios de semana en Guerrico, realizado por los productores autoconvocados de nuestra región.

“Ausencia de ayuda real del Estado”

En este sentido, en un comunicado oficial expresaron que “en el marco de una emergencia climática histórica y agobiante, que se profundiza cada día y ante la constante ausencia de ayuda real del Estado Nacional para salvar productores en jaque, se reunió el Consejo Directivo Central de la Federación Agraria Argentina”.

Así fue que en esa reunión virtual, “se decidió llevar en corto tiempo las urgencias, necesidades y exigencias al Congreso de la Nación, al Ministerio de Economía y a la Casa de Gobierno”, dijeron.

“Ante la difícil situación que atraviesan los pequeños y medianos productores, y entendiendo el momento económico que atraviesan y las limitaciones que padecen, se invitará a sumarse a todos los productores del país”, agregaron, en una clara señal dirigida a las demás entidades que integran la Mesa de Enlace para que se sumen a la iniciativa.



Pergamino: ´Perderemos nuestras chacras´

La Filial Pergamino de la Federación Agraria Argentina (FAA), comunicó el envío de una nota al secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo en la que le piden medidas de ayuda ante la “dramática” situación del sector por efecto de la sequía, en este partido del norte bonaerense.

Los dirigentes federados pergaminenses aseguran que, si el Estado no los asiste en esta coyuntura de sequía tan “dramática”, muchos dejarán de ser productores agropecuarios y perderán sus chacras. En esa nota, que lleva las firma del presidente de la filial, Luciano Salaberría y Daniel Boldrini como vicepresidente, exponen la difícil situación que atraviesan los productores de la región, calificada como “dramática” explicando que ninguno de los cultivos implantados dará rindes satisfactorios y que incluso hubo lotes en los que directamente no se pudo sembrar.

 “Sin temor a equivocarnos, le decimos que ya se puede declarar al Partido de Pergamino en estado de desastre debido a la gran sequía que estamos soportando; las legumbres se perdieron, hubo lotes de trigo que no se cosecharon y otros con bajos rindes, el maíz de primera no se sembró por falta de humedad, la soja de primera y segunda están perdidas, los maíces de segunda están floreciendo y no hay pronósticos de lluvia a corto plazo, o sea que también se perderán. Nuestra situación es dramática”, explicaron los dirigentes.

“Sin espalda para soportar la catástrofe”

También le dicen a Bahillo que ´manifestó que los productores tienen espalda para soportar esta catástrofe´: “Creemos que se equivocó, dado que los pequeños y medianos productores de nuestra zona, si el Estado no nos asiste con créditos a tasas subsidiadas no podremos volver a sembrar”.

Por eso los productores federados solicitan una serie de beneficios para poder continuar trabajando en sus campos. Entre ellos piden “que la empresa estatal YPF financie gasoil a cero por ciento de tasa de interés y a un año de plazo para poder sembrar”. ”De lo contrario dejaremos de ser productores agropecuarios y perderemos nuestras chacras”.

También invitan al funcionario a que visite la zona “para que pueda comprobar el desastre”. “Nuestra filial está a su disposición para lo que necesite”, concluyen.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!