LOS RECLAMOS DEL 9J

Las consignas eran varias. Desde el repudio al cierre de exportación de carnes hasta el pedido de la no intervención del Estado en el Poder Judicial, alzaron las voz miles de personas que no están de acuerdo con algunas medidas tomadas por el actual Gobierno del Frente de Todos. Se podían observar carteles con leyendas como “Zannini ladrón”, “Cristina presa ya”, “Aulas vacías”, “Los corruptos matan y nos empobrecen”, “Merecemos vivir mejor, despierten”, “Argentina libre: no al terrorismo chavistakirchnerista”, “Devuélvanme mis poderes legislativos, ejecutivos y judicial”, entre otros. 

Los oradores del evento fueron quienes marcaron, más que nada, punto por punto de las distintas consignas. Uno de los que habló primero arriba del escenario fue Francisco Vaccaro, perteneciente a la C20 de Córdoba. “Nosotros somos una institución de todos los servicios, comercios, industrias y hace ya un tiempo que venimos trabajando con la gente del campo. Creemos que entre todos representamos la actividad productiva del país, era necesario que se haga este evento por lo que estamos viviendo. Desde Córdoba queremos decirles que fundamentalmente lo que defendemos es la libertad, queremos que dejen vivirnos libremente y nos permitan desarrollar nuestras actividades sin restricciones”, expresó Vaccaro.

“No es posible que día a día nos estén limitando nuestras actividades, es horrible ver la forma en la que nos están impidiendo trabajar, que es algo que tanta falta hace en este país y no ayudan. Creemos que entre todos unidos podemos llegar a frenar este avasallamiento hacia nuestras libertades”, agregó.

Fernando Sáenz Valiente, en representación del campo a nivel país, esbozó en su discurso que “el problema es la carga impositiva de este país. Nadie nos acompaña en las pérdidas. No podemos permitir que ningún gobierno maneje el destino de nuestra producción. Cerraron las exportaciones y eso no resuelve el problema, lo empeora”.

“El campo es 100% federal. El campo tiene que volver a ser una pieza importante de la economía. Nos llaman especuladoras. Somos trabajadores. Gente de bien. Necesitamos más seguridad, necesitamos más educación”, agregó Sáenz Valiente.