15 C
San Nicolás de los Arroyos
viernes, 29 septiembre, 2023

Edición N° 4548

Más del 50 por ciento de los afiliados de Pami San Nicolás recibirán un bono de 15.000 pesos

AMPLÍAN EL ALCANCE DEL PROGRAMA ALIMENTARIO

La universalización del Programa Alimentario abarcará a todos los afiliados de la obra social que tengan más de 60 años y perciban hasta un haber mínimo y medio. El beneficio, correspondiente a septiembre, octubre y noviembre, se acreditará de manera automática junto a la jubilación sin la necesidad de que el afiliado realice ningún trámite. “Entiendo que va a llegar a más del 50 por ciento de los 21.471 afiliados nicoleños”, estimó el Jefe de Pami local, José María Pellegrini.

La medida implica el cobro de un refuerzo de $15.000 correspondiente a los meses de septiembre, octubre y noviembre.

De la Redacción de EL NORTE
[email protected]



El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de Pami, Luana Volnovich, anunciaron hacia fines de la semana pasada la universalización del Programa Alimentario para todos los afiliados de la obra social que tengan más de 60 años y perciban hasta un haber mínimo y medio.

La medida implica el cobro de un refuerzo de $15.000 correspondiente a los meses de septiembre, octubre y noviembre.

“Hasta el momento, en nuestra ciudad percibían el pago por programa alimentario 2.820 afiliados y afiliadas mayores de 70 años, que lo habían solicitado y su situación era analizada por una trabajadora social. Ahora, con esta medida implementada a nivel nacional, el bono está destinado a todos los afiliados de Pami de 60 años en adelante y en forma automática, sin necesidad de hacer ningún trámite de solicitud”, explicó el Jefe de Pami San Nicolás, Dr. José María Pellegrini.

De 2.820 afiliados nicoleños mayores de 70 años que percibían el programa alimentario, la cifra aumentaría ahora a más de 10 mil personas que accederán de manera automática.



Quien, en cuanto a la cantidad de beneficiarios que ello representa a nivel local, si bien no cuenta con la cifra exacta al no conocer el monto de jubilación que percibe cada afiliado, estimó: “Entiendo que va a llegar a más del 50 por ciento de los 21.471 afiliados nicoleños”.

El beneficio se acreditará de manera automática junto a la jubilación correspondiente al mes sin la necesidad de que el afiliado realice ningún trámite.

El monto será abonado de acuerdo a la terminación del DNI a partir de los primeros días de octubre y continuará según indica el calendario de pago.



En el país

A nivel nacional, la universalización de dicho programa permitió triplicar la cantidad de personas beneficiarias pasando de 1.000.000 a 3.000.000, alcanzando a todos los afiliados que perciban hasta un haber mínimo y medio.

Esta iniciativa de Pami fue creada en 1992 y desde entonces apunta a proteger a los afiliados brindando un refuerzo económico con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de las y los afiliados.

El programa alimentario se suma a los beneficios de medicamentos gratis que permite que las y los afiliados accedan a más de 3.500 productos de manera gratuita; y a ‘la libertad de elegir’, el modelo de atención médica que permitió otorgar más de 56 millones de turnos.



ÚLTIMAS NOTICIAS

╬ Lacomba. Roberto F.

╬ Acevedo. Raúl Antonio.

╬ Torres, Miguel A.

error: ¡Contenido protegido!