El Gobierno de México planea restringir los vuelos en el aeropuerto internacional de la capital a 43 operaciones por hora, a fin de abordar la saturación de la terminal aérea más transitada de Latinoamérica, de acuerdo a un documento interno al que tuvo acceso Reuters el miércoles.

Reuters
Se espera que la resolución sobre las operaciones aéreas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), enviada a éste por la Secretaría de Transporte, sea publicada dentro de poco en el diario oficial del país, según una fuente familiarizada con el asunto.
La reducción se aplicaría desde la cifra actual de 52 vuelos por hora que maneja la terminal capitalina e implica un nuevo recorte en las operaciones del AICM.
El año pasado, el Gobierno tomó medidas para diversificar el espacio aéreo alrededor de la capital, abriendo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), al norte de la urbe. Sin embargo, la nueva instalación todavía mueve sólo una pequeña fracción del tráfico observado en el AICM.
A raíz de la apertura del AIFA, el Gobierno ha intervenido cada vez más en el AICM, dictaminando a principios de este año mediante decreto que las aerolíneas de carga debían dejar de operar desde ese punto.
Cuando el año pasado se cortaron algunos vuelos comerciales del AICM, se trasladaron al AIFA.
“Estamos tratando de reducir la saturación” en el AICM, dijo el jefe del aeropuerto, Carlos Velázquez, en una entrevista a principios de agosto. “Este aeropuerto está saturado desde hace muchos años”.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dijo más temprano el miércoles que no puede aceptar “ninguna decisión unilateral y descoordinada” que obstaculice la conectividad de México, señalando que conocía el plan del Gobierno para reducir la capacidad del principal aeropuerto de la capital.
“Cualquier decisión de reducción de capacidad, especialmente en el principal aeropuerto de un país, debe tomarse con el máximo rigor técnico y operativo, con procesos colaborativos y abiertos”, dijo en un comunicado dirigido a Reuters el vicepresidente regional de IATA para América, Peter Cerdá.
El impuesto sobre uso de aeropuerto del AICM es uno de los más altos de América Latina, pero los fondos se destinan a pagar unos 4,200 millones de dólares en bonos pendientes para el aeropuerto cancelado de Texcoco, parcialmente construido y destinado a aliviar el tráfico en el AICM.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, canceló aquel proyecto después de su elección, calificándolo de demasiado caro y manchado de corrupción, y luego tomó medidas para convertir una base militar en el AIFA.