16.1 C
San Nicolás de los Arroyos
martes, 26 septiembre, 2023

Edición N° 4547

Milei explicó cómo quedarían los salarios si aplica la dolarización

En una entrevista, el candidato presidencial Javier Milei detalló uno de sus principales ejes de campaña.

Milei
El candidato presidencial estuvo junto a Carolina Píparo en Olavarría.


Con la mente puesta en octubre, el candidato a Presidente de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei detalló una de sus principales -y más cuestionadas- propuestas. Mientras continúa con sus recorridas por el territorio bonaerense y piensa en moverse por el país, el economista dio cuenta de cómo se aplicaría la dolarización en los sueldos argentinos.

Fiel a su estilo, el diputado nacional defendió con un buen augurio su postura previo a los detalles: “Si nosotros dolarizamos, el impacto va a ser tan fuerte en términos reales, como pasó con la Convertibilidad, que en las elecciones de medio término nosotros arrasamos”.

“Si vos tenés que computar tu salario en dólares, lo hacés por 740″, comenzó Milei en diálogo con Alejandro Fantino al aire de Radio Neura. Con este tipo de cambio, planteó: “Si vos hoy ganaras 740 mil pesos, ganarías mil dólares”. Ante esa fue consultado sobre que sucedería “si una persona gana 350 mil pesos, ganaría 500 dólares”, a lo que el líder libertario respondió: “Sí, ganaría la mitad”.

Con ese panorama dejo en claro que “el día que dolarizás tenés los precios desacomodados”. Asimismo, aclaró cómo sigue su plan una vez que el tipo de cambio ya este fijo: “El dólar ya no subiría, el valor de los transables (bienes importables o exportables) no aumentarían, los mayoristas van a subir menos y después vienen los minoristas, que ya venían subiendo, pero van a hacerlo más que los mayoristas”.



“¿Quiénes siguen en la cola? Los salarios, bueno, son los que más van a subir porque van a quedar todos equiparados por decirlo de alguna manera”, profundizó Milei. En consecuencia, proyectó que, en caso de avanzar con sus propuestas, “el salario en dólares va a volar” y continuó: “Como el precio de los alimentos está determinado en dólares, tu salario en términos de alimentos, va a volar más todavía. En consecuencia, vas a ir a una fuerte reducción de la indigencia y una fuerte reducción de la pobreza, es decir, el reacomodamiento de los precios va a favorecer a la gente que menos tiene”.

Asimismo, aseguró que, en este contexto, “va a haber créditos” que se van a poder pagar en dólares, “con tasas nominales bajas”. “Vas a tener créditos hipotecarios a 50 años y vas a poder comprarte un auto de taquito porque deja de estar distorsionada la tasa de interés”, aclaró.

Con respecto a la situación actual de los salarios, Milei señaló que “van detrás de la aceleración inflacionaria”, lo que hace que “el 30 por ciento de los trabajadores formales sean pobres”. “La inflación sigue subiendo y el salario real se te va pulverizando”, concluyó.



ÚLTIMAS NOTICIAS

error: ¡Contenido protegido!