El reclamo fue presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por una organización ambiental de Rosario. Piden acciones para remediar el daño causado en los humedales por los reiterados incendios. La demanda no solo está dirigida al Estado nacional, sino también a los gobiernos de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires y a los municipios de Rosario y Victoria.

De la redacción de EL NORTE
[email protected]
Una demanda impulsada ante la Corte Suprema de Justicia por Equística Defensa del Medio Ambiente, una organización ambiental de Rosario, pide al Gobierno nacional, a tres provincias y a dos municipios “reparar el daño ambiental causado por los incendios en los humedales”. Reclaman al Estado la restauración de la flora y la fauna arrasada por el fuego durante los últimos tres años.
Desde la entidad entienden que existen antecedentes en la materia y también recordaron que vienen pidiendo la creación de la figura del “interventor” para proteger a los humedales.
La demanda está dirigida contra el Estado nacional, las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, y los municipios de Rosario y Victoria. Los impulsores de la demanda señalan la “inacción” de los Gobiernos nacional, provinciales y municipales ante los incendios que generaron repercusiones ambientales en la zona del humedal. En el documento, la organización da cuenta de que desde junio de 2020 se viene produciendo “una quema indiscriminada” en todo ese territorio, que impulsó a la organización a presentar un primer amparo solicitando el cese del fuego.
Un comité
Esa solicitud fue aceptada por la Corte, que dispuso la creación de un comité integrado por los poderes ejecutivos de las distintas jurisdicciones afectadas, para que “adopte medidas eficaces para la prevención, control y cesación de los incendios irregulares”, tomando como base el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible (PIECAS) en el Delta del Paraná.
Sin embargo, desde la ONG denuncian que el comité no solo que no funcionó, sino que rara vez llegó a reunirse con todos sus integrantes. “Se constituyó el comité, pero no pasó nada. Y en estos tres años que transcurrieron el humedal se devastó. Entonces consideramos que era momento de empezar a remediar esto de alguna manera. Creemos que el Estado tiene que tomar cartas en el asunto y empezar a hacer todas las tareas y obras necesarias para remediar el daño causado en el humedal lo más rápido posible”, sostuvo Pablo Arino, abogado especializado en temas ambientales, en declaraciones consignadas por el medio Rosario/12.
Desde la organización detallaron que los incendios en el humedal tienen consecuencias que van desde la extinción de especies, hasta la pérdida de fertilidad de los suelos y las alteraciones del clima. Y, en función de las evaluaciones realizadas por especialistas en ecología, estiman que se necesitarían entre 300 y 400 años para recuperar las 20.000 hectáreas de humedal que se incendiaron.
Un antecedente
Los demandantes esgrimen como un antecedente directo un fallo de 2008, cuando la Corte Suprema de Justicia ordenó al Estado nacional, la provincia de Buenos Aires y el Gobierno porteño a sanear la cuenca del Riachuelo. En aquella sentencia, además, se establecieron plazos para llevar a cabo las obras correspondientes y multas ante posibles incumplimientos en los tiempos previstos.