Luego de darse a conocer el veredicto de esta causa entre YPF, Repsol y el fideicomiso Maxus, la petrolera podría recibir un alivio económico.


El pasado jueves las petroleras YPF y Repsol alcanzaron un acuerdo con el Fideicomiso de Liquidación Maxus. De esta manera -si la Justicia lo aprueba-, cada una de las empresas pagará US$287,5 millones y quedarán liberadas de un reclamo vigente desde 1992.
Sobre este particular habló el director de la petrolera argentina, Pablo González. “Las partes creemos que el acuerdo es aceptable y ahora lo tiene que homologar el juez, por eso somos prudentes aún. Hay temas ambientales, no es sólo algo de derecho privado. Creemos que el acuerdo es justo, todas las partes y EEUU así lo creen, pero esperaremos al juez”, sostuvo el titular en diálogo con Infobae.
“El fallo favorable en el caso Maxus fue una gran noticia y vamos a pagar sin afectar las reservas del Banco Central”, analizó González sobre el veredicto. El pasado jueves luego de informarse el fallo, afirmó lo siguiente: “De cumplirse las condiciones, los acuerdos darán por terminado el litigio que se extendió durante años, llegando a un cierre justo y razonable para todas las partes, y que permitirá a YPF seguir centrando sus esfuerzos en la generación de valor y empleo”.
Por otro lado, el mismo director de la petrolera se refirió al presente de la firma, y dejó críticas a la gestión de Mauricio Macri. “El sector energético en general viene creciendo mucho en el país, no sólo la empresa. Pasa que durante los cuatro años del gobierno anterior crecieron la mayoría de las energéticas e YPF no. Deberían explicar ellos por qué pasó eso y por qué hicieron caer la producción”, subrayó.
No obstante, los “festejos” por esta decisión judicial no se quedaron solamente en la voz de González ni en las propias oficinas de la firma. En el arco político oficialista también hubo expresiones de alegría en redes sociales.
La medida fue celebrada por el Gobierno. “Gran logro de YPF, un éxito de Pablo González, una gran victoria para nuestro país. ¡Felicitaciones!”, tuiteó el ministro de Economía, Sergio Massa.