28.6 C
San Nicolás de los Arroyos
lunes, 20 marzo, 2023

Edición N° 4357

PARITARIAS 2023: COMERCIO, METALÚRGICOS Y LA UOCRA VAN CALENTANDO MOTORES

Mientras todavía se negocian paritarias peso pesado de enero, como la de Bancarios, dos decenas de sindicatos se aprestan a abrir sus discusiones 2023. Construcción, metalúrgicos y comercio, entre los platos fuerte de la negociación colectiva que se viene.

Sindicatos, como el de docentes, bancarios, petroleros, construcción, comercio, farmacia, empleados de seguro, de la industria láctea y de la carne, ya abrieron sus paritarias 2023.


De la redacción de EL NORTE
[email protected]

En algo más de una semana comienza la «temporada alta» de las negociaciones salariales 2023. Según indica un documento de trabajo interno del Ministerio de Trabajo de la Nación, marzo y abril será el momento en el que más de dos decenas de organizaciones que representan a unos 3 millones de trabajadores registrados del sector privado pasen por la cartera laboral para actualizar sus entendimientos de haberes.

En prólogo se desarrolla por estas horas con la tensa discusión que encaran los bancarios, cuyo fracaso derivó en el paro general nacional que se concretará en la jornada de hoy.

Con 65.000 afiliados, La Bancaria alcanzó un sueldo inicial de $237.393. Sin embargo, la última actualización del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indicó que una familia de dos adultos y dos niños necesitó $163.539 para no caer en la línea de la pobreza.

Sergio Palazzo y su conducción reclaman un incremento salarial por arriba de la inflación y una compensación por el impacto de Ganancias en los haberes de los empleados de la actividad.



Apenas cruzado el umbral de marzo será el turno de las paritarias de los encargados de edificios, que encabeza Víctor Santa María, y de los trabajadores de entidades deportivas que lidera Carlos Bonjour.

También en marzo llegará el momento de la discusión salarial de los trabajadores vitivinícolas de viñas, los de bodegas, los citrícolas, el personal no docente de la educación y los empleados de las cooperativas de electricidad.

En abril será el eslabón decisivo, al menos para el primer momento de las discusiones salariales 2023 que prometen tener varias instancias de revisión. Es que se sentarán en la mesa nada menos que los petroleros. También los estacioneros de servicio y los empleados de farmacia.

En abril

El plato fuerte, en el mismo abril, lo encarnarán las paritarias de los empleados de comercio representados por Armando Cavalieri, de los obreros de la construcción liderados por Gerardo Martínez y de los metalúrgicos comandados por Abel Furlán. Solo en esas tres actividades se debatirán entendimientos para recomponer los ingresos de un universo de unos 2 millones de trabajadores registrados.



La Cámara de Comercio nucleada en la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS); la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CACyS); la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Argentinas (Udeca) cerró su acuerdo. En enero, los gremios cerraron con un aumento del 22,9% hasta marzo de 2023. Dicho incremento será en dos escalas: en febrero habrá un aumento del 13% y en marzo del 9,9%.

Para completar el panorama, también en abril actualizarán sus haberes los trabajadores de las farmacéuticas, los de la industria láctea, los de la industria de la carne y los empleados del seguro.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!