20 C
San Nicolás de los Arroyos
martes, 3 octubre, 2023

Edición N° 4553

Paulo Baldini explicó cómo es el trabajo de la Dirección de Prevención de Villa Constitución

ENTREVISTA EN “EL SHOW DE LA NOTICIA”

El funcionario municipal hizo un análisis detallado por el rol que cumple a diario. Recalcó que la competencia es del Gobierno provincial, pero pese a eso, aportan en todo lo que el Municipio tiene a su alcance para colaborar con la Policía.



El director de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paulo Baldini brindó una extensa entrevista a “El Show de la Noticia” en donde hizo un repaso de las funciones que tiene el área a su cargo.

El 1 de octubre cumple un año como director, “durante todo este tiempo la modalidad de trabajo fue estar siempre al lado del vecino”, sostuvo. Fueron decenas de reuniones en los barrios de la ciudad, “en algunos lugares con diez, o veinte vecinos; en otros, con más de cien. Explicando siempre a la gente los alcances de la coordinación que se hace de manera cotidiana con las fuerzas de seguridad”.

“La seguridad no es perfecta, y eso nos obliga a trabajar y redoblar esfuerzos cada día. Todo el tiempo estamos reunidos con la Policía tratando de planificar y cambiando las zonas de recorrido porque una vez es en un barrio, después se inicia en otro”, prosiguió su análisis. En ese sentido, dejó en claro que también existe una gran preocupación por parte de las autoridades dado el reiterado robo calificado a locales comerciales, una modalidad que estuvo en crecimiento durante el último tiempo.



Baldini explicó cómo es ese trabajo con los vecinos con presencia en el territorio. Comentó que se mantiene una primera reunión en donde expresan todo lo que viene sucediendo, las inquietudes y demás; y luego vuelven a encontrarse para avanzar con esas cuestiones.

“Tenemos un trabajo muy bueno en la ciudad, vemos que las comisiones vecinales le ponen un esfuerzo terrible. Hay presidentes vecinales con los que tengo comunicación quince veces por día por distintas cuestiones”, prosiguió valorando ese tipo de organización de la cual “en muchas ocasiones el vecino no se da cuenta pero los presidentes que han elegido tienen un compromiso terrible, y la seguridad es lo que más les preocupa”.

Al ser consultado sobre si ese acercamiento que tiene con los presidentes vecinales se da también con el vecino que fue víctima de un delito, dijo que en lo personal intenta acercarse a dialogar con cada uno de ellos, “en algunos casos me reciben y en muchos otros me dicen que me vaya, que ahora ya está. Es muy difícil. Tenemos que encontrar ese equilibrio. Pero es una realidad que estamos presentes, muchas veces no son situaciones que hacemos públicas, pero estamos. Estamos encima de la víctima del delito, quizás no en todos los casos, pero en la gran mayoría. A cualquier hora, voy a dónde me llamen”, ratificó.

En época de campaña electoral mucho se habló de seguridad, “me tomé el trabajo de escuchar a cada uno de los candidatos”, contó Baldini. En ese sentido recordó que la seguridad está a cargo del Estado provincial, “desde la Municipalidad no tenemos herramientas preventivas del delito, entonces lo que podemos hacer es un trabajo coordinado siempre pidiendo por favor la colaboración de la Policía, somos el puente entre el reclamo del vecino y la Policía. Somos los que fomentamos las reuniones, los que pedimos mayor patrullaje donde nos dice el vecino, y tenemos una respuesta del Jefe y del personal policial que es muy buena. Tenemos una Policía que atiende el teléfono, que va a los barrios, que nos acompaña en las reuniones”.

“Agradezco siempre la colaboración del vecino que nos permite tener esa alerta temprana. En
algunos barrios ha mejorado esa comunicación inmediata al 911 y gracias a eso se logró bajar
los índices delictuales, pero el trabajo es arduo y muy difícil”.

En ese mismo camino, resaltó que existen otras cuestiones que si bien no son comunicadas públicamente hacen a ese acercamiento entre el Municipio y las fuerzas de seguridad, más allá que no sea competencia del Estado local brindar respuesta, como por ejemplo aportes económicos para arreglar patrulleros o para la compra del combustible. “El intendente Jorge Berti todos los días se ocupa para que los móviles estén en funcionamiento”, recalcó. Otro dato que aportó es que al momento de asumir, se tomó la decisión -abalada por el intendente Jorge Berti- de retirar todos los adicionales de Policía que prestaban servicio en diversas dependencias municipales para no quitar recurso humano a la prevención de la ciudad.

“Pusimos en esos lugares recursos municipales para que toda la Policía, sus recursos humanos y logísticos estén a disposición del vecino”, finalizó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

error: ¡Contenido protegido!