La Municipalidad de San Nicolás emitió una serie de recomendaciones a tener en cuenta tanto dentro como fuera de la casa. Señalaron que, en caso de picadura de alacrán, se debe concurrir rápidamente a un centro de salud u hospital y, si es posible, llevar el alacrán a la Dirección de Salud Animal en Álvarez 64 para su identificación.

De la Redacción de EL NORTE
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar
Durante los meses de calor se incrementa la presencia de alacranes en nuestra región, por lo que se hace necesario tomar medidas de precaución y prevención a fin de evitar la picadura de este arácnido y su peligro para la salud.
La Municipalidad de San Nicolás emitió algunas recomendaciones a tener en cuenta, tanto dentro como fuera de la casa. Los alacranes suelen aparecer comúnmente en el patio, baños, cocinas y lavaderos porque en estos lugares se encuentran los desagües. “Por eso, es importante evitar la acumulación de residuos, cubrir las rejillas de acceso a las viviendas con mosquiteros, mantener el césped corto y combatir las cucarachas y otras plagas que sirven de alimento a estos arácnidos”, indicaron desde el municipio.
Asimismo, aconsejaron no caminar descalzos durante la noche y examinar la ropa y los zapatos antes de vestirse.
Desde la cartera sanitaria local señalaron que, en caso de picadura de alacrán, se debe concurrir rápidamente a un centro de salud u hospital y, si es posible, llevar el alacrán a la Dirección de Salud Animal en Álvarez 64 para su identificación.
Como produce intenso dolor, se puede colocar hielo en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona. Si durante la consulta se detectan síntomas de gravedad, el paciente podría recibir suero antiescorpiónico para neutralizar la toxina.
Síntomas
El dolor -que se manifiesta en el sitio de la picadura- es intenso y, especialmente en los niños, provoca una variedad de signos y síntomas locales y generales que se expresan con diferentes grados de severidad, entre ellos: palidez, náuseas, vómitos, salivación excesiva, piel de gallina y palpitaciones.
La picadura, frecuentemente sucede de noche; la población más afectada son los niños pequeños y la localización en los miembros inferiores.
Es importante saber que existen una serie de factores que determinan la evolución, dependiendo de la persona afectada: el peso, el estado nutricional y la presencia de enfermedades previas como asma, hipertensión, patologías cardiovasculares, diabetes. En tanto, también hay variedad de factores que dependen de la especie de alacrán y de la situación en sí de picadura: el lugar del cuerpo afectado, la cantidad de picaduras efectuadas, la cantidad de veneno inyectado y la época del año.