21.4 C
San Nicolás de los Arroyos
domingo, 26 marzo, 2023

Edición N° 4363

PÍLDORA ANTICONCEPTIVA MASCULINA

¿Los hombres estarían dispuestos a tomarla?

A más de 60 años de la creación del método hormonal femenino, existen avances científicos que podrían sumar un método similar para hombres. Un medio británico consultó a un grupo de varones para saber si la adoptarían



En 1955 los científicos John Rock y Gregory Pincus, vinculados con la Universidad de Harvard, lograron desarrollar con éxito una pastilla anticonceptiva femenina que evitaba la ovulación. Pero para esto había sido clave el avance logrado en 1951 por el científico mexicano Luis Miramontes, quien logró por primera vez crear una progesterona sintética.

El fármaco en desarrollo en los Estados Unidos puede impedir que los espermatozoides maduren y naden en ratones a los 30 minutos de la inyección. De esta manera se evita el embarazo. Los animales después recuperaron su fertilidad normal y fueron capaces de engendrar crías normales.

Se trata de un nuevo fármaco desarrollado por científicos de EE.UU. que fue probado en ratones. Cómo opera el compuesto para evitar un embarazo dentro de las dos primeras horas después de que se lo administra

La ciencia evalúa métodos aún experimentales que permitirían a los hombres compartir la responsabilidad de la contraconcepción, al menos para aquellos que no desean usar preservativo.



Según dijeron los expertos, resultó 100% eficaz para evitar el embarazo en las dos primeras horas después de administrarlo. Su eficacia descendió al 91% en las tres primeras horas. Según los coautores del estudio, los doctores Jochen Buck y Lonny Levin, catedráticos de farmacología de Weill Cornell Medicine, el descubrimiento podría cambiar las reglas del juego de la anticoncepción.

Porque recordaron que los preservativos, que existen desde hace unos 2000 años, y las vasectomías han sido las únicas opciones de los hombres hasta ahora. Levin explicó que se ha tardado tanto en experimentar con anticonceptivos masculinos porque, como los hombres no corren los riesgos asociados a un embarazo, se asume que tendrán una baja tolerancia a los posibles efectos secundarios de los métodos.

El nuevo estudio, demuestra que una dosis única de un inhibidor de la proteína, llamado TDI-11861, inmoviliza los espermatozoides de los ratones hasta dos horas y media y que los efectos persisten en el tracto reproductor femenino después del apareamiento. A las tres horas, algunos espermatozoides empiezan a recuperar la motilidad, a las 24 horas, casi todos los espermatozoides han recuperado el movimiento normal.



Los ratones macho tratados con TDI-11861 emparejados con ratones hembra mostraron un comportamiento de apareamiento normal, pero no fecundaron a las hembras a pesar de 52 intentos de apareamiento diferentes. En cambio, los ratones macho tratados con una sustancia de control inactiva fecundaron a casi un tercio de sus compañeras. “Nuestro inhibidor actúa en un plazo de 30 minutos a una hora”, aclaró Balbach.

El hecho de que sea una solución única, en lugar de una píldora que deba tomarse con regularidad, como ocurre con la píldora anticonceptiva femenina, también podría ser revolucionario.

El otro anticonceptivo masculino en proceso es Nestorone, requiere la aplicación diaria de gel en los hombros, que usa hormonas para detener la producción de esperma mientras se está utilizando, pero no una vez que se detiene. Ya se encuentra en la etapa de prueba en humanos, informó Eleanor Morgan a fines de 2022.



El NICHD es el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, uno de los órganos detrás de este método posiblemente revolucionario. La otra entidad encargada es la ONG llamada el Consejo de Población. Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), la formulación de gel incluye la hormona de progesterona conocida como acetato de segesterona, en combinación con testosterona. Se aplica en la espalda y hombros y se absorbe a través de la piel. La progestina “bloquea la producción natural de testosterona en los testículos, reduciendo la producción de esperma a niveles bajos o inexistentes.”

Opiniones de hombres

Según una consulta realizada a varones de distintas edades por The Times, la reacción ante estos nuevos métodos no es pareja. Uno de los entrevistados dijo respecto del gel: “Poner algo en el hombro suena mucho más difícil que tomar una pastilla todos los días” y preguntó si el equipo detrás de la crema vio alguna vez a un hombre heterosexual aplicar SPF (protección solar) en su cuerpo sin ayuda. ¿Las parejas femeninas tienen que intervenir aquí?

Aún entre los hombres más jóvenes, de la Generación Z o los millennials podría ser controvertido el uso de un anticonceptivo químico masculino, a pesar de que se trata de personas que concuerdan en que la responsabilidad de evitar un embarazo debe ser compartida.



Otro de los consultados por el medio británico, aseguró: “Me atrae más una píldora única que las píldoras regulares que afectan las hormonas, aunque la píldora es tan brutal que no puedo imaginar que la versión masculina pueda ser peor. No probaría la hormonal dado que he visto que la píldora afecta a parejas anteriores, pero esta es la misma razón por la que optaré por una vasectomía en lugar de que mi esposa vuelva a tomar la píldora después de que nazca nuestro tercer hijo”.

Uno más de los entrevistados dijo: “Los DIU son increíbles […] doy gracias a Dios por la ciencia feminista y la libertad que me brinda, especialmente con los derechos reproductivos en crisis”.

Los hombres y los jóvenes temen los embarazos accidentales. No hay duda de que el miedo es diferente, menos físico, menos intenso, que el de una mujer, y las consecuencias a menudo se distribuyen de manera desigual. Pero existe, y si, como yo, estás enredado en una densa red de problemas paternos, la idea de que un niño nazca en una situación sin amor puede ser paralizante. Pasé una cantidad desproporcionada de tiempo durante mi adolescencia preocupándome por la paternidad adolescente. Entonces, tomar una pastilla y saber, es un trato que haría con gusto.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!