19.5 C
San Nicolás de los Arroyos
sábado, 30 septiembre, 2023

Edición N° 4551

Punta Cana, un paraíso natural

TURISMO

Un refugio de descanso y placer junto al mar. Playas paradisíacas, excursiones, gastronomía y diversión la convierten en un ícono del Caribe.

De la redacción de EL NORTE
[email protected]



Desde el momento del aterrizaje en el aeropuerto, se siente que Punta Cana es mucho más que un destino turístico común. El cartel de “Welcome to Paradise” o en español “Bienvenidos al paraíso”, que da la bienvenida desde que se ponen los pies en estas tierras, no es solo un eslogan; es una sensación que crece cada día ahí. A pesar de que muchos lugares en el Caribe son verdaderos paraísos, Punta Cana tiene su propia magia que acaricia todos los sentidos.

Desde el avión, se puede vislumbrar el distintivo tono turquesa de sus aguas y las extensas playas de arena blanca y fina que te esperan. Estas costas ofrecen un refugio de descanso y relajación junto al mar, además de una variada oferta gastronómica y oportunidades deportivas.

Punta Cana es uno de esos lugares sorprendentes que verdaderamente te permite escapar de la rutina y el estrés. Es un viaje que invita a desconectar del día a día y conectarse con todos los sentidos.

En este lugar donde el Atlántico se conecta con el mar Caribe, se encuentran numerosas opciones de alojamiento. Desde lujosos resorts todo incluido hasta acogedores escondites boutique, Punta Cana satisface todas las necesidades.

Las familias pueden disfrutan de centros de entretenimiento en miniatura y parques acuáticos para niños, mientras que las parejas encuentran lugares aislados junto a la playa para una estadía romántica.

Playas

En cuanto a las playas, este destino paradisíaco cuenta con once playas certificadas con la Bandera Azul, un galardón otorgado por la Fundación Europea de Educación Ambiental desde 1987, que garantiza la preservación de un entorno natural excepcional y el compromiso con el turismo sostenible.



Independientemente de dónde sea el alojamiento, la recomendación es explorar varias playas para disfrutar de su esplendor. Desde el pintoresco centro de surf de Macao hasta las playas de Bávaro, Corales y Cortecito, que son verdaderos paraísos para los amantes de los deportes acuáticos, y la tranquila Juanillo, entre otras.

Las extensas playas de arenas blancas sirven de alfombra natural para adentrarnos en las diferentes playas que conforman este paraíso terrenal del Caribe. Las mejores opciones para visitar:

Playa Bávaro, una de las joyas de Punta Cana

Declarada por la Unesco como una de las mejores playas del mundo, Playa Bávaro es ampliamente apreciada a nivel internacional. Sus filas de cocoteros no solo brindan sombra a los visitantes, sino que también proporcionan la fruta fresca utilizada para preparar las bebidas tropicales que se disfrutan aquí. Originalmente concebida como un “pueblo dormitorio” para quienes trabajaban en Punta Cana, la región de Bávaro se ha transformado con la expansión hotelera, muchas de ellas con inversión española, y ahora ofrece una variedad de atracciones para los turistas, como el Manatí Park, donde puedes nadar con delfines y participar en diversas actividades acuáticas.

Isla Saona

Es un espacio de sostenibilidad donde no se permite la construcción y ofrece a los visitantes la oportunidad de acercarse a la fauna caribeña. Aquí hay manatíes, tortugas, delfines, peces, aves y ballenas, entre otras especies. La isla alberga diversas grutas y cavernas con reliquias indígenas, lo que la convierte en un destino atractivo tanto para los amantes de la historia como para los amantes de la naturaleza. Además, las playas de Saona son de una belleza excepcional y cuentan con aguas cristalinas de varios tonos de azul.



Playa Macao

En Punta Cana, también está la hermosa Playa Macao, con su arena fina y un paisaje paradisíaco. Esta playa no está vinculada a ningún núcleo hotelero, lo que significa que los visitantes pueden elegir su lugar perfecto para disfrutar del entorno.

Isla Catalina

Isla Catalina es el punto de llegada de varios cruceros y un paraíso para los amantes del buceo y el snorkel. Aquí se encuentra un mundo impresionante de corales y un “Museo viviente del mar.” Además, la isla alberga el sitio de naufragio del Capitán Kidd, que se descubrió a 21 metros de profundidad en una zona cercana.

Altos de Chavón

Los Altos de Chavón es una villa que comenzó a construirse en 1976, pero que refleja la apariencia de un pueblo mediterráneo del siglo XVI. El lugar cuenta con un anfiteatro al aire libre de estilo griego con capacidad para cinco mil personas, donde han actuado diversos artistas de renombre. Además, en Los Altos de Chavón, la experiencia de explorar lo antiguo se combina con una oferta de tiendas, joyerías, artesanías, bares, restaurantes y vistas impresionantes al río Chavón y al campo de golf Dye Fore, una obra maestra diseñada por el renombrado arquitecto Pete Dye.

ÚLTIMAS NOTICIAS

error: ¡Contenido protegido!