El equipo internacional que investiga el derribo en 2014 del vuelo MH17 de Malaysia Airlines por un misil tiene pruebas convincentes de que el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó en persona la decisión de permitir la entrada del sistema de misiles en Ucrania, dijo este miércoles la fiscalía holandesa.

Los investigadores internacionales declararon el miércoles que había «fuertes indicios» de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, decidió suministrar a los separatistas ucranianos el misil que derribó el vuelo MH17 en el este de Ucrania en 2014.
«Hay fuertes indicios de que el presidente ruso decidió entregar el Buk Telar a los separatistas de la RPD», declaró el equipo internacional de investigación conjunta (JIT) en un comunicado, aludiendo a la autoproclamada República Popular de Donetsk, en el este de Ucrania.
El Boeing 777 de Malaysian Airlines, que cubría ruta entre Ámsterdam y Kuala Lumpur, fue derribado el 17 de julio de 2014. Lo hizo un misil Buk de fabricación soviética cuando sobrevolaba la región del Donbass, en el este de Ucrania. Ya estaba en ampliamente controlada por los separatistas prorrusos. Las 298 personas a bordo del avión, entre ellas 196 holandeses, murieron.
Investigación suspendida
Este miércoles, los investigadores anunciaron que habían suspendido la investigación del derribo del vuelo porque no tenían suficientes pruebas para procesar a otros sospechosos. «La investigación llegó a su límite, se agotaron todas las pistas, así que la investigación se suspendió. Las pruebas son insuficiente para otros procesamientos», declaró la fiscal holandesa Digna van Boetzelaer durante una rueda de prensa en La Haya.
En noviembre, un tribunal holandés condenó en ausencia a tres hombres, dos rusos y un ucraniano, a cadena perpetua por el derribo de ese avión.