Ante la gran afluencia de fieles, el Arzobispado de Rosario autorizó a que el ritual se traslade a los salones ubicados en el parque Independencia. Leda Bergonzi es una mujer a la que se le atribuyen poderes de sanación, transformándose en un fenómeno de convocatoria.

Leda Bergonzi, la mujer a la que le asignan sanaciones corporales y espirituales, mudará su accionar espiritual a la ex Sociedad Rural, en bulevar 27 de febrero y bulevar Oroño, cuyas dimensiones permitirán recibir a las miles de personas que buscan su bendición cada martes. La propuesta de la Municipalidad de Rosario fue aceptada por el arzobispo de Rosario, Eduardo Martín, quien autorizó que se realicen los encuentros en este lugar.
Según indicaron a Radio 2 y Rosario3, desde el próximo martes 5 de septiembre, Leda desarrollará su oración cantada y posterior bendición en el predio del Parque Independencia, un espacio que fue ofrecido por la intendencia municipal en el marco de una creciente convocatoria. Si bien no se trata de un edificio sagrado -no es un templo vinculado a la iglesia católica- se priorizó la comodidad de quienes asisten, sobre todo, de los enfermos o aquellas personas con dificultades motrices.
El nuevo lugar
El espacio que fue utilizado durante la pandemia como centro de vacunación y fue sede de los Juegos Suramericanos, está techado, ofrece servicio de sanitarios y permitiría una espera prolongada sin alterar la rutina de vecinos y comerciantes. Además, su ubicación geográfica le permite una buena accesibilidad de colectivos y estacionamiento vehicular.
Se dispondrían 2 galpones con una capacidad aproximada de 1.300 personas cada uno. Las puertas del predio se van a abrir a las 15 y a las 17 está previsto el comienzo de la celebración. No habrá misa: solo prédica, oración y bendición.
Cuando los galpones estén llenos, el resto de las personas ingresarán al recinto, ya que posee lugar. No se haría fila en la calle, a diferencia de lo que sucedía en la parroquia de barrio Pichincha. También se contempla la presencia de ambulancias y control policial. Se repartirá mate cocido a quienes esperan.
El fenómeno Leda
La incesante convocatoria de Leda y sus colaboradores originó la necesidad de mudar los encuentros a un espacio con mayores dimensiones. Tras la partida de Soplo de Dios Viviente de la catedral de Rosario, fue multiplicándose la adhesión de la gente. De los 400 o 500 asistentes en el templo más simbólico de la ciudad, pasaron al millar en la capilla Sagrado Corazón de 3 de febrero al 1900 y hace dos semanas, con la radicación del grupo en la Inmaculada Concepción, ubicada en Ricchieri al 200, se incrementó notablemente, superando los 5 mil. El pasado martes, en el último ritual consagrado, se reunieron unas 10 mil personas en Pichincha.

En tanto, el fenómeno de fe se extendió a distintas ciudades del país, desde donde se trasladan cientos de personas cada martes a Rosario para poder ser abrazados por Leda. Llegan en colectivos y autos particulares, incluso muchos pasan la noche, situación que ha derivado en una inusitada oferta inmobiliaria de alquiler temporario de departamentos.
El grupo que Leda encabeza, desarrolla actividades espirituales, de evangelización y caridad desde hace 8 años, cuando de acuerdo a lo que la mujer reveló, le llegaron los “carismas” de sanación y liberación.
El modo en que la mujer ora y bendice y la posibilidad de que los participantes interpretasen que tiene un “poder” destinado a curar fue la objeción presentada por las autoridades parroquiales de la catedral. En ese marco, el pasado 10 de julio, el arzobispo Eduardo Martín, máximo referente del catolicismo en la ciudad, emitió un documento que brindó un marco explicativo al fenómeno de fe que se evidenció tanto en la basílica central de Rosario como en el oratorio del colegio Sagrado Corazón, capilla que recibió al grupo durante el mes de julio.
Fuente: Rosario3