En forma de protesta, por la detención de Maximiliano Cabaleyro, los trabajadores del servicio de recolección de basura continúan de paro en la ciudad.

La falta de servicio de recolección de residuos y, también, de barrido y limpieza de calles, generó la postal de una ciudad sucia, descuidada, tanto en el centro como en los barrios. Las bolsas con residuos pendieron durante toda la jornada de árboles, se amontaron en los cestos y yacieron rotas y con su contenido desparramado al ras del suelo, en las veredas e incluso las calles. En la zona céntrica, la basura se amontonó en los contenedores y al detrimento estético se sumó –con el correr de las horas– el mal olor.
Esta escena vuelve a repetirse este domingo en San Nicolás y mientras continúe la medida de fuerza por parte de Camioneros, no pareciera que vaya a cambiar.
En el marco de la situación judicial que atraviesa Maximiliano Cabaleyro, a quién le pesa un pedido de detención, los servicios de recolección de basura y limpieza en la vía pública se encuentran de paro, en forma de apoyo al referente sindical de Camioneros.
La detención de Cabaleyro
La Cámara de Apelaciones de San Nicolás confirmó la detención del dirigiente camionero y concejal Maximiliano Cabaleyro el 8 de abril. La resolución también alcanza a Fernando Espíndola, también acusado en la causa generada por la denuncia de la empresa Rey Distribución por “extorsión”.
La causa
El caso investigado se había viralizó en octubre del año pasado cuando un video de un hombre llorando dentro de su galpón, contando los problemas que tenía para trabajar, hizo que el Movimiento Empresarial Antibloqueo (MEAB), intervenga e impulse la presentación judicial por bloquear a la empresa Rey Distribución.
Gustavo Rey, dueño de la empresa, explicó que desde el gremio le pedían coimas para poder trabajar y en algunos casos, el monto fijo de 20 mil pesos por mes podía aumentar.
“Desde 2017 tenemos que pagarle al sindicato. En su momento eran $ 20.000, después un saldo mensual, y cada vez que había elecciones un poco más. Nos llamaban y nos decían: ‘Tenemos que juntar $1.000.000, así que fijate cuánto vas a poner’, pero decidimos denunciarlos y enfrentarlos. Por eso pasó todo esto”, dijo.
“Venimos sufriendo la extorsión de esta gente, con repetidas asambleas, sin previo aviso. Quieren que volvamos a ceder, que sigamos pagando. Todo empezó cuando no accedimos a entregarle más dinero al sindicato. Al desistir de ellos comenzaron a bloquearnos la salida de los camiones”, aseguró.
La investigación quedó a cargo de la fiscal María del Valle Viviani, titular de la UFI 7 y las pruebas recolectadas permitieron establecer la responsabilidad de Maximiliano Cabaleyro, que es concejal del Frente de Todos en San Nicolás, y Fernando Espíndola por los delitos de “turbación de la posesión” y “extorsión”
Hugo Moyano en San Nicolás
La detención de Maximiliano Cabaleyro, Secretario general del Sindicato de Camioneros de San Nicolás y concejal por el Frente de Todos, generó un revuelo en nuestra ciudad y en la política en general. La determinación del Poder Judicial llevó a que el histórico dirigente de dicho sindicato, Hugo Moyano, llegue a nuestra ciudad para brindar su apoyo a su par local.
Arribó a las 10:00 al sindicato ubicado en calle Alvear 365. Acompañado por la cúpula más fuerte del gremio, Hugo Moyano brindó una conferencia de prensa. Participaron de la misma, además, Julio Cabaleyro (padre de Maximiliano), el abogado defensor de Maximiliano Cabaleyro Mauricio Gugger y el abogado de Hugo Moyano Daniel Llermanos.
Hugo Moyano tildó de “disparate total” y “aberración” lo que le sucedió a Maximiliano Cabaleyro en tan poco tiempo.
“Creemos que lo que ha pasado con los compañeros es un disparate total, una aberración, y se pone de manifiesto, una vez más, el desprecio que tienen por la gente de trabajo, los que estuvieron anteriormente en el gobierno y desgraciadamente parte de la justicia. Porque la manera en la que actúan es realmente lamentable”, afirmó Moyano.
De inmediato, refirió una anécdota de cuando él solía hacer paros años atrás por el impuesto a las ganancias y hablaba con jueces. El motivo de contar su pasado fue para cerrar con un pedido al Poder Judicial. “Cuando a un barrendero, que es la actividad más humilde que tenemos, un recolector de residuos, le hacían el descuento del derecho al trabajo, el descuento mal llamado, el impuesto a la ganancia, a ellos (Poder Judicial) no se lo hacían y nosotros lo respetábamos. Entonces ellos que respeten, que respeten lo que hacen los trabajadores, los dirigentes defendiendo los intereses de los trabajadores. Por favor le pido a la justicia, que respeten a la gente de trabajo porque están haciendo algo muy dañino”, expresó Moyano.
“Lo que pasó acá es parte de lo que está pasando en muchas partes del país, presionan a los trabajadores porque quieren quitarle los derechos a los trabajadores, y la mal llamada ley Moyano. No es la ley Moyano, es la ley que nos dio Perón”, añadió.
“Cómo pueden creer que vamos a dejar que pisoteen y culpen de los problemas del país a quienes generan las riquezas. Los trabajadores son los principales motores de nuestra economía y siempre vamos a defenderlos. A las empresas les hacen ganar dinero el pueblo trabajador, no lo ganan solos. No podemos permitir quitarles dignidad”, aseveró Moyano.
Para cerrar, volvió a pedirle al Poder Judicial que “no se queden con el cargo de conciencia como sucedió en la era del ex presidente Macri, apoyen a la clase trabajadora que tan golpeada siempre está”.
Manuel Passaglia: “San Nicolás continúa rehén de los Moyano”
Sobre esta situación que vive la ciudad, el intendente Manuel Passaglia volvió a criticar el accionar del sindicato.
“San Nicolás continúa rehén de los Moyano. Así están nuestras calles hoy. Es una vergüenza que ante la decisión de la Justicia de detener a su dirigente gremial y concejal del FDT, ellos reaccionen así”, ratificó en su cuenta de Twitter, adjuntando fotos de las calles de la ciudad.
Por otro lado, manifestó que si la situación no se revierte, empleados del municipio realizarán las tareas que hoy están interrumpidas. “He decidido que, de no deponer su actitud, mañana saldremos a recolectar los residuos con los empleados municipales que sí quieren trabajar”, ratificó el intendente.
Por último, solicitó apoyo a Axel Kicillof, gobernador bonaerense, y Sergio Berni, ministro de Seguridad de la provincia, para que colaboren con la protección de los trabajadores nicoleños.



Santiago Passaglia
El diputado provincial Santiago Passaglia se refirió al bloqueo que el Sindicato de Camioneros lleva a cabo en San Nicolás.
En su cuenta oficial de Instagram, el nicoleño afirmó que “estas actitudes mafiosas son las que se tienen que terminar para que Argentina salga adelante”.