18.9 C
San Nicolás de los Arroyos
viernes, 29 septiembre, 2023

Edición N° 4548

Se realizó un homenaje a María Adela Gard y Daniel Antokoletz

“Defiendo este tipo de señales en los lugares por los que han pasado los detenidos desaparecidos y sus madres, como símbolo de la historia reciente y de la búsqueda de verdad, memoria y justicia”, manifestó a EL NORTE María Adela Antokoletz Gard en diálogo con EL NORTE en el marco de las actividades que desarrollaron el viernes en Tribunales y el Colegio Nacional. También estuvo presente Taty Almeida.

María Adela Antokoletz Gard Y Taty Almeida, ayer en las actividades promovidas por la AJB San Nicolás, la Mesa local de la Memoria por la Justicia y Madres Línea Fundadora. IARA CERASI/ EL NORTE

De la Redacción de EL NORTE
[email protected]



El viernes, la Asociación Judicial Bonaerense de San Nicolás, la Mesa de la Memoria por la Justicia de San Nicolás y Madres de Plaza de Mayo –Línea Fundadora– realizaron un homenaje a María Adela Gard en el Palacio de Tribunales de San Nicolás. Participaron de la actividad María Adela Antokoletz Gard –hija de la homenajeada–, Lidia Stella Mercedes Miy Uranga –conocida como Taty Almeida–, autoridades de la Comisión Provincial por la Memoria y representantes de diferentes organizaciones.

María Adela, además de ser una de las 14 fundadoras del Movimiento de Madres de Plaza de Mayo, fue en su juventud trabajadora judicial en el Archivo de los Tribunales de nuestra ciudad y como tal, siempre estuvo unida a la Asociación Judicial Bonaerense. “Su larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos es merecedora de un reconocimiento en el que fuera su lugar de trabajo en el Poder Judicial de esta ciudad”, manifestaron desde los espacios organizadores de las actividades.

“Defiendo este tipo de señales en los lugares por los que han pasado los detenidos desaparecidos y sus madres, como símbolo de la historia reciente y de la búsqueda de verdad de memoria y justicia. Que se recuerde a las Madres, honra a la sociedad que la recuerda. En el Museo de la Ciudad de calle Francia, se pueden ver algunas fotos y algo de la historia de mi madre. Ese Museo era la casa de mi bisabuelo”, destacó María Adela Antokoletz Gard en diálogo con EL NORTE.



Baldosas por la Memoria

Posteriormente se presentó en el Colegio Nacional la baldosa en homenaje a su hijo, Daniel Antokoletz (exalumno detenido –desaparecido durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país–), por iniciativa de profesores y alumnos de la institución

“Daniel Antokoletz fue un reconocido abogado y profesor universitario, que a través del ejercicio de su profesión defendió a presos políticos, y por lo cual fue detenido junto a su pareja el 10 de noviembre de 1976 en la ciudad de Buenos Aires. Mientras Liliana –su compañera– logró sobrevivir, Daniel aún continúa desaparecido. A través de la colocación de las baldosas por la memoria se señalan en la vía pública los lugares donde vivieron, estudiaron, trabajaron, militaron o donde fueron secuestradas o asesinadas las personas detenidas desaparecidas, dejando de esta manera una marca o ´huella de su paso por la vida´”, recordaron.

Taty Almeida expresó a este medio: “Todo es memoria. Estuve con los centros de estudiantes también en esta jornada. Estoy muy conmovida por la fuerza que recibo de los jóvenes”.

La jornada de conmemoración tuvo lugar en el Día Internacional de la Democracia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

error: ¡Contenido protegido!