La pobreza alcanzó un pico del 43,2% en la Argentina en 2023 por la aceleración inflacionaria y la devaluación, según reveló un estudio de la Universidad Di Tella.

En el día de ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) subió 12,4% en agosto y 124,4% el último año. En particular, los alimentos treparon 15% el mes pasado y 133% en los últimos 12 meses. Con estos datos un estudio de la Universidad Di Tella pudo proyectar la tasa de pobreza semestral que corresponden a los meses de Marzo/Agosto de este año.
“El nowcast estima una tasa de pobreza de 43.2% para el semestre Mar23Ago23 con un intervalo del 95% de confianza entre [41.6%, 44.7%”, precisó el informe de la UTDT.
El Indec dará a conocer este viernes el nuevo dato de las canastas básicas alimentaria y total y el 27 de este mes la cifra oficial de pobreza del primer semestre del año. El número previo fue del 39,2% para el segundo semestre del 2022, contra 40,6% de 2021 y 42% del pico de la pandemia de 2022.
Si se confirmara la previsión de la Universidad de Di Tella, se habría alcanzado un nuevo techo: en 2020 esta universidad, que arrancó su serie con un dato del 31% en 2016, llegó al 42,9%.
“La incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 38.7% para el primer trimestre de 2023, 44.4% para el segundo trimestre de 2023 y 43.1% para el bimestre julio-agosto de 2023″, precisó el informe.
“Esta proyección sugiere que el 43% de las personas viven en hogares urbanos pobres. La población urbana capturada por la EPH en el semestre de referencia se estimó en alrededor de 29.2 millones de personas, lo que implica que alrededor de 12.6 millones viven en hogares urbanos pobres”, precisó.
Con una fuerte aceleración de la emisión monetaria, un déficit fiscal que crecerá con las últimas decisiones tomadas por el Ministerio de Economía y una inercia que ya colocó al país con el tercer registro inflacionario más alto del mundo –y el segundo en la región luego de Venezuela- habrá que esperar para ver el impacto de estas decisiones sobre las altas cifras de pobreza e indigencia.