12.5 C
San Nicolás de los Arroyos
jueves, 28 septiembre, 2023

Edición N° 4548

Ser y estar: actividad y popularidad de los candidatos nicoleños en redes sociales

COMUNICACIÓN CON EL ELECTORADO

A nivel país, los dirigentes políticos –y sus equipos– destinan muchas horas a la comunicación en redes sociales. Los candidatos a intendentes de San Nicolás no son la excepción a esta estrategia de acercarse a la gente en tiempo real. Algunos más activos que otros, todos persiguen el mismo objetivo: ser y estar.

Judith Coronel
[email protected]



En plena campaña política, las redes sociales se imponen como una de las estrategias de comunicación más utilizadas por los candidatos para llegar a la ciudadanía. Las plataformas que han surgido en las últimas décadas se han convertido en un escenario para la formulación de propuestas, difusión de acciones y, en no tantos casos, para el debate político. Aunque también para acusaciones, chicaneos y cruces picantes. Todo ello como mecanismo para llegar –en tiempo real– al electorado.

En esa línea, los dirigentes de los distintos espacios destinan recursos en estrategias de comunicación digital y apuestan a la construcción de una imagen específica. Las redes, en ese sentido, son por excelencia un campo de intercambio de ideas y de debate entre los diferentes candidatos. Algunos –tal vez los menos– redactan sus propios posteos. La mayoría delega esa acción en lo que se conoce como un «community manager». Como sea, todos quieren (y necesitan) estar presentes en el cibermundo de la política.

En San Nicolás, los principales candidatos utilizan las redes sociales más populares: X (antes llamada Twitter), propiedad de Elon Musk, e Instagram, perteneciente al conglomerado digital Meta. La primera es específica para microblogging, es decir, se concentra en la publicación de mensajes breves que pueden –o no– ser acompañados por fotografías, videos u otros recursos. La segunda consiste en compartir fotos o videos acompañados de un pequeño texto.

El candidato a intendente de Juntos por el Cambio, Santiago Passaglia, es el más popular y uno de los más activos en Instagram. Cuenta con más de 17.000 seguidores y 200 publicaciones. Passaglia comparte imágenes y videos casi periódicamente, en las que muestra su acercamiento con vecinos de la ciudad y logros de la actual gestión encabezada por su hermano, el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia. Sin embargo, en la red social de Musk tiene apenas casi 300 seguidores y tuitea de manera esporádica.

Por otro lado, la candidata a la intendencia de Unión por la Patria, Cecilia Comerio, también es muy popular en la red social de Meta. Allí comparte fotografías familiares, logros frente a la presidencia del Consorcio de Gestión del Puerto, y muchas imágenes con información para la ciudadanía. La presidenta del bloque de concejales del Frente de Todos cuenta con más de 6000 seguidores y más de 1600 publicaciones. En la red en la que se destaca por sobre el resto de los candidatos es en X, donde cuenta con más de 3000 seguidores y es muy activa a la hora de tuitear.

Más atrás

El partido de La Libertad Avanza es reconocido a nivel nacional por su presencia en plataformas digitales, principalmente en el antiguo Twitter. El candidato local, Marcelo Bottazzi, empieza a transitar esa misma línea. Si bien la cuenta personal de Bottazzi en Instagram es nueva –la primera publicación la realizó a finales del mes pasado–, tiene 87 seguidores y publica de manera periódica imágenes y videos relacionados con el partido y las propuestas políticas.

La izquierda también tiene una representante activa en redes. Patricia González, candidata del Frente de Izquierda y de Trabajadores, tiene un poco más de 400 seguidores y publica esporádicamente imágenes con familia, amigos, fotografías militando, entre otras.
Por último, Danilo Petroni, concejal y candidato a intendente por Primero San Nicolás, cuenta con una presencia muy sólida en redes sociales. Tiene más de 1400 seguidores en Instagram y publica de forma periódica, por lo que ya reúne casi 400 publicaciones. Comparte fotografías con vecinos, fragmentos de su presencia en medios de comunicación e imágenes con información. En X su presencia es baja ya que publica casi lo mismo que en la red social anterior, cuenta con apenas 38 seguidores.

Cómo se presentan

Todos los candidatos tienen algo en común, en su biografía en redes dejan claro la postura política, los cargos en los que se desempeñan y sus vínculos familiares. Esto apela a la humanización de los postulantes, es una forma de crear un vínculo más estrecho con el electorado, y a su vez posicionarlos en un rol distinto al de político.

Además, cada uno de ellos utiliza en las imágenes ilustrativas e informativas colores del partido político al que pertenecen. Cada país y cada agrupación tienen sus particularidades históricas que pueden alterar esta tendencia y cambiar el terreno de juego. Por esta razón, todo instrumento visual que se utiliza en redes está estratégicamente pensado, nada es dejado al azar.

ÚLTIMAS NOTICIAS

error: ¡Contenido protegido!