Industriales siderúrgicos vaticinaron que la escasez de lluvias, cuyo primer impacto es sobre la actividad agropecuaria, también podrá afectar a su sector. “Se espera que la sequía tenga un impacto no solo en la demanda de maquinaria e implementos agrícolas, sino también en toda la cadena de valor industrial y la producción siderúrgica”, indicó la Cámara Argentina del Acero, cuyas empresas miembro más importantes son Ternium y Acindar.

De la redacción de EL NORTE
[email protected]
La producción de acero tuvo un incremento moderado del 0,6% en el primer mes del año. Así lo indicó el reporte mensual que elabora y difunde la Cámara Argentina del Acero, integrada por las compañías que producen acero en el país y cuyas máximas exponentes son Ternuim y Acindar, decisivas para las economías de San Nicolás, Ramallo y Villa Constitución. La entidad también incorporó a su informe algunas consideraciones centradas en el impacto que podrá tener la sequía en el sector siderúrgico y en la cadena de valor de la industria.
“Se espera que la sequía, que actualmente afecta los cultivos, tenga un impacto no solo en la demanda de maquinaria e implementos agrícolas, sino también en toda la cadena de valor industrial y la producción siderúrgica”, indicó el reporte de la Cámara que tiene como presidente y vice a Guimaraes Negresiolo, CEO de ArcelorMittal Acindar, y a Martín Berardi, presidente ejecutivo de Ternium Argentina.
De acuerdo con lo informado por la entidad siderúrgica, “los fabricantes de maquinaria e implementos agrícolas continúan cumpliendo compromisos contraídos hasta este primer trimestre de 2023”; pero al mismo tiempo advierten que “existe gran incertidumbre sobre la evolución de nuevas operaciones debido a la sequía que está afectando las perspectivas de cosecha futuras”. Por último, la Cámara Argentina del Acero expresó su expectativa de que “seguramente la feria Expoagro podrá poner en claro el panorama del sector”. La referencia tiene que ver con la megamuestra agroindustrial que se llevará a cabo del 7 al 10 de marzo en el Predio Ferial de San Nicolás.
Otros sectores
Como es habitual, el reporte de la Cámara incluyó análisis de la demanda de acero proveniente de diversos sectores. “En el sector de la construcción concluyó un buen año 2022 y continuó con los buenos despachos donde tuvo un incremento del 3% en enero de 2023 respecto de diciembre de 2022. El sector automotriz tuvo una caída de producción del 26,8% durante el primer mes del año, pero un crecimiento del 45,8% respecto al mismo mes del 2022. El sector de la energía se sostiene firme y con buenas perspectivas a futuro, mientras que en el mercado de consumo masivo, los despachos a fabricantes de electrodomésticos comienzan a mostrar signos de desaceleración. El sector de envases, latas y aerosoles se mantienen en el mismo nivel, sin incrementos ni caídas”, informó la entidad.
Por lo demás, los siderúrgicos volvieron a señalar de existencia de “dificultades” en el sector a la hora de importar insumos. “Si bien se ha flexibilizado en gran medida el acceso al MULC para importación de materias primas esenciales no producidas en el país, continúan las dificultades para importar productos semielaborados e insumos y repuestos necesarios en el ciclo productivo”, indicó el reporte.
En alza
La construcción, la energía y maquinaria agrícola han sostenido la producción de acero durante el primer mes del año. Durante enero, la producción de acero crudo fue de 442.400 toneladas, resultando 0,6% superior respecto de los valores de diciembre de 2022 (439.600) y 25,1% mayor que en enero 2022 (353.800 toneladas)
La producción de hierro primario en enero de 2023 fue de 328.800 toneladas, resultando 0,5% mayor a la de diciembre de 2022 (327.300 toneladas) y 1,3% superior a la de enero de 2022 (324.600 toneladas).
La producción total de laminados terminados en caliente en enero de 2023 fue de 388.800 toneladas, 2,5% superior a la de diciembre de 2022 (379.300 toneladas), y 7,3% mayor a la de enero del 2022 (362.4000 toneladas).
La producción de planos laminados en frío de enero de 2023 fue de 108.900 toneladas, resultando un 3,5% menor a la de diciembre de 2022 (112.900 toneladas) y 7,3% inferior a la de enero de 2022 (117.400 toneladas).