Un destacado vulcanólogo ha advertido de que podrían ser necesarias evacuaciones masivas en una ciudad cercana a Nápoles, asentada sobre el llamado supervolcán que ha sufrido cientos de pequeños terremotos en las últimas semanas.
Reuters
Reporte adicional de Alvise Armellini, escrito por Crispian Balmer. Editado en español por Javier Leira
Un sismo de magnitud 4,2 sacudió la zona a primera hora del miércoles, el más fuerte en 40 años en el campo volcánico conocido como Campi Flegrei o Campos Flegreos, derivado de la palabra griega que significa arder.
Campi Flegrei se encuentra al otro lado de la bahía de Nápoles, frente a Pompeya, donde el Vesubio incineró a miles de personas en el año 79 d.C.
Sin embargo, es un volcán mucho más grande que el Vesubio y, si alguna vez explotara con toda su fuerza, podría matar a millones de personas.
Los expertos afirman que no hay una amenaza inminente de erupción, pero Giuseppe De Natale, antiguo jefe del observatorio del Vesubio en el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), pidió que se revisaran urgentemente los edificios tras la repetida actividad sísmica que está elevando el suelo 1,5 cm al mes.
Hablando a título personal, De Natale dijo que la última vez que Campi Flegrei sufrió una ráfaga similar de terremotos en la década de 1980, unas 40.000 personas fueron evacuadas temporalmente de la cercana ciudad de Pozzuoli, que actualmente tiene una población de más de 80.000 habitantes.
“Actualmente, creo que el riesgo más inmediato es el sísmico. Pero está claro que también hay que considerar la posibilidad de una erupción”, declaró a Reuters.
Dijo que si se producía una erupción, sería una erupción freática, o de chorro de vapor -que suelen ser relativamente débiles y carentes de magma nuevo-, al menos inicialmente. No había indicios de daños estructurales en la zona tras el temblor del miércoles.
La caldera de Campi Flegrei tiene un diámetro de unos 12-15 km y entró en erupción por última vez en 1538.
Una de sus mayores erupciones tuvo lugar hace unos 39.000 años y podría haber provocado la extinción del hombre de Neandertal, según los investigadores. El magma de aquella explosión se ha encontrado en Groenlandia, a unos 4.500 km de distancia.
Los vulcanólogos dicen que miles de pequeños temblores en la zona desde 2019, que han aumentado en intensidad este año, podrían estar siendo provocados por lenguas de magma que empujan hacia el subsuelo del volcán a una profundidad de unos 5-6 km.