22.7 C
San Nicolás de los Arroyos
sábado, 1 abril, 2023

Edición N° 4369

TRAS EL CENSO, EL RECLAMO OPOSITOR POR LOS FONDOS LLEGÓ A LA LEGISLATURA



Senadores provinciales del Pro se dirigieron al Ejecutivo bonaerense de Axel Kicillof para que revise el coeficiente por el que se reparte el dinero destinado a los 135 distritos. Aseguran que los datos de 2010 beneficiaron a La Matanza y reclaman que se compense a los demás municipios.

TRAS EL CENSO, EL RECLAMO OPOSITOR POR LOS FONDOS LLEGÓ A LA LEGISLATURA

Días atrás, los principales referentes del espacio reclamaron al gobernador la revisión de los fondos coparticipables en virtud de lo que marca el CUD (Coeficiente Único de Distribución), la fórmula para repartir el dinero que le corresponde a los 135 distritos.



“Resulta necesario que, en lo inmediato, se instruya al Ministerio de Hacienda y Finanzas a modificar de forma urgente el coeficiente de coparticipación a los municipios (CUD) 2023, actualizándolo con la nueva información poblacional de los distritos que fue suministrada por el Indec”, señalaron los popes del Pro en una carta enviada al titular del Ejecutivo.

La presunta “adulteración” de las estadísticas en La Matanza fue, además, el eje central de la reunión de la Mesa Provincial del partido amarillo, que se reunió el viernes último en Olavarría.

El asunto va más allá y, ahora, la cuestión de los fondos llega a la Legislatura, que por el momento permanece en receso.

El pedido

Desde el grupo de senadores del Pro presentaron un pedido de informes para que el Ejecutivo provincial corrija la “distorsiones” en el CUD que regirá este año.



En el texto, elaborado por el chacabuquense Marcelo Daletto al que adhirieron varios de sus pares, expresan que “como se dio a conocer días atrás con la publicación del Censo 2022, son diferentes los datos estimados con los cuales se elaboró el CUD 2023 y los datos reales de la población”.

“Por ejemplo, en el caso de La Matanza, la población que arrojó el Censo 2022 fue de 1.837.774, mientras que la proyectada 2022 utilizada para elaborar el CUD de este año fue de 2.374.149, es decir, 536.375 personas más”, ejemplificaron.

En concreto, sospecha de que hubo una adulteración en los registros del Censo 2010, lo que generó un beneficio adicional para el principal bastión del peronismo, que perjudicó a los restantes 134 municipios.



Al respecto, los legisladores amarillos consideraron que “es necesario que el Estado provincial, como el primer responsable frente a la sociedad, garantice la transparencia y el acceso a la información que se utilizó para conformar el CUD 2023”.

“Esperamos puedan corregirse todas aquellas distorsiones que afectan los principios de igualdad, legalidad y solidaridad que deben primar en el régimen de coparticipación municipal”, agregaron.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!