Ellos son Cecilia Rubianes, Fernando Piaggio y Fabián Berdún, quienes lograron la clasificación en distintas competencias oficiales del circuito Ironman 70.3. Por estas horas están arribando a la localidad de Lahti, en Finlandia, para competir el próximo fin de semana en la máxima cita y codearse con los mejores del mundo en la distancia.

EZEQUIEL GUISONE
[email protected]
Una vez más, el triatlón nicoleño estará representado en un campeonato del mundo. En esta oportunidad serán Cecilia Rubianes, Fernando Piaggio y Fabián Berdún quienes participarán del Mundial 70.3 de Finlandia, que se disputará entre el sábado y el domingo próximos. Rubianes y Berdún consiguieron la clasificación en el 70.3 de Mar del Plata en diciembre del año pasado, en tanto que Piaggio lo logró en marzo de este año en San Juan. Los tres ya están arribando por estas horas a Lahti, una ciudad con cerca de 120 mil habitantes, que se encuentra a unos 100 kilómetros al noreste de Helsinski, la capital finlandesa.
Será la tercera vez que Europa reciba al Campeonato del Mundo 70.3, prueba que se compone de 1.9 km de natación, 90 kms de ciclismo y 21 kms de pedestrismo. Las anteriores finales en territorio europeo fueron en Austria en 2015 y en Francia en 2019. Tras la pandemia, el Mundial regresó con dos ediciones consecutivas en St. George, Estados Unidos.
“El año pasado, cuando terminé el mundial de Saint-George, quedé solamente a dos minutos y medio del top 10. Al darme cuenta de eso, al ver que había una pequeña diferencia, inmediatamente se transformó en mi próximo objetivo el ver que era posible y tratar de meterme entre los mejores 10 en este mundial”, contó Fernando Piaggio antes de partir rumbo a Europa. El nicoleño sufrió algunos problemas de salud en los últimos meses que le impidieron entrenar como hubiese deseado. “Hoy por hoy creo que voy con un nivel bastante bueno. He logrado un buen nivel como para enfrentar al mundial. No sé aún si me da para un top ten o para ir a pelear más adelante, pero me recuperé bien. El hecho es que voy con 6 o 7 semanas de entrenamiento completas continuas, cuando generalmente meto 10-12 semanas antes de una carrera de este estilo”, señaló.
“Hay una oportunidad en un millón, y yo soy de aferrarme a esas oportunidades. Yo voy por la oportunidad en el millón, me aferro a eso, lucho por eso, entreno por eso y voy a correr por eso, por esa oportunidad. Estos eventos merecen respeto, porque por un lado es un campeonato mundial y hay que respetar a los adversarios, y por otro lado respeto a lo que represento que es mi tierra, mi gente, mi familia, mi club, mis costumbres, mis cosas, así que como siempre a luchar en lo más alto y a tratar de traer la mejor posición posible de nuevo para San Nicolás”, cerró Piaggio.
Para Cecilia Rubianes la preparación sufrió un “sacudón anímico” cuando comenzaron a surgir problemas para poder llegar hasta Lahti con la bicicleta como equipaje. El vuelo vía Frankfurt no le incluía la bici como equipaje desde allí a Helsinski, un problema que varios triatletas de todo el mundo han comentado en los grupos de participantes. La nicoleña pasó días de mucha tensión e incertidumbre, hasta que pudo resolver el problema. Y con la bicicleta de Cecilia tendrá que correr también Fabián Berdún, quien no pudo solución a la cuestión. El calendario de la competencia les dio esa posibilidad, ya que las mujeres correrán el sábado 26, y los varones lo harán el domingo 27.
Según Fabián Berdún, “mis expectativas son siempre llegar y hacer el mejor papel posible. El año pasado estuve 124° entre 200, y este año pretendo estar más arriba. Voy mucho mejor, entrené mucho mejor y me siento bien”. Los tres repetirán presencia en el Mundial por segundo año consecutivo, ya que tanto Cecilia como Fernando y Fabián estuvieron en Utah en 2022.