19.5 C
San Nicolás de los Arroyos
sábado, 30 septiembre, 2023

Edición N° 4551

Uboldi: “Con Vaca Muerta se abren posibilidades importantes para las pymes nicoleñas”

POTENCIALIDADES DEL PETRÓLEO Y GAS

El vicepresidente de la Federación de Comercio e Industria de San Nicolás y Director del Sector Industrial de CAME, analizó en diálogo con EL NORTE el potencial que reviste el yacimiento petrolífero y gasífero de Neuquén para las pymes de esta ciudad. “Empresarios de nuestra zona tienen una amplia experiencia industrial por estar vinculadas a grandes empresas, que exigen normas de calidad muy precisas y rigurosas. Con Vaca Muerta se abre un camino”, destacó.

De la Redacción de EL NORTE

[email protected]



En diez años de desarrollo, Vaca Muerta ya produce cerca de la mitad del petróleo y gas de Argentina. Para que eso suceda, se invirtieron más de US$35.000 millones y la meta es producir de acá a 2026, un millón de barriles diarios de petróleo y exportar el 60 %. Actualmente produce poco más de 300 mil barriles por día y exporta aproximadamente el 20 %. Además, las empresas operadoras apuntan a llevar la producción de gas de 100 mil metros cúbicos diarios a entre 180 y 200. En este contexto, las pymes relacionadas con Vaca Muerta prevén un futuro de crecimiento para el sector de los hidrocarburos. Al mismo tiempo, Añelo hoy es una ciudad de cerca de 10.000 habitantes, y para 2030 se proyecta que sean 35.000. Por eso, otro de los grandes desafíos es realizar obras de infraestructura local, como rutas doble mano o autopistas y las redes servicios públicos de luz, agua y gas. El Vicepresidente de la Federación de Comercio e Industria de San Nicolás y Director del Sector Industrial de CAME Cdor. Juan Carlos Uboldi, analizó en diálogo con EL NORTE la relevancia y el potencial de Vaca Muerta para las pymes de nuestra ciudad.

“Seguir avanzando”

“Es muy significativa la vinculación entre el sector empresario y autoridades de Vaca Muerta, Añelo y Neuquén porque existen importantes posibilidades para muchas empresas pymes para desarrollar diversos negocios, desde construcción de naves industriales, viviendas, equipos de trabajo industrial, provisión de comerciales, logística.

Los empresarios de Añelo nos decían que necesitan 9.000 camas para mediados del año que viene, adicionales. Para departamentos para dos personas representa 4.500 viviendas. Eso grafica la importancia del desarrollo para nuestra zona que tiene una amplia experiencia industrial por haber trabajado con grandes empresas, que exigen normas de calidad muy precisas y rigurosas. Se abre un camino de posibilidades muy importantes para nuestro sector Pyme. No hay que olvidarse que tenemos dos parques industriales en la ciudad, diversificación de sectores, una red de transporte y logística importante, empresas de provisión de servicios industriales, de máquinas industriales, construcción de galpones, tinglados y naves industriales”, evaluó Uboldi.

“Se trata de una posibilidad enorme que hay que seguir incentivando, procurar el intercambio, buscar asociaciones con empresarios pymes de la zona de Neuquén. Es importante esa alianza estratégica, hay que seguir avanzando, darle continuidad, fomentar el conocimiento y la confianza de ambas partes. Un trabajo que llevará tiempo pero muy promisorio. Vaca Muerta y todo su desarrollo está en los cimientos, en los inicios. Hay muchas posibilidades para nuestras pymes industriales y comerciales”, concluyó.

Proveedoras de la cadena

En un fenómeno de proporciones gigantescas, pequeños y medianos emprendimientos conviven diariamente con grandes empresas para dar vida a Vaca Muerta, la gran apuesta argentina en materia energética. Este proyecto puso en evidencia la capacidad de reacción de diversos sectores que se volcaron a su provisión y la evolución de firmas que superaron las exigencias de una industria estricta en términos de seguridad y calidad.

En la Argentina, la cadena de petróleo y gas está asentada en el abastecimiento de 7734 micro, pequeñas o medianas empresas, las cuales ocupan más de 220.000 empleados, de los más de 325.000 trabajadores que concentra todo el sector. Así se desprende del documento “Características de las pymes proveedoras de la cadena de petróleo y gas”, elaborado por el Centro de Estudios para la Producción XXI y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme), del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Como lo demuestra Vaca Muerta, los mercados involucrados son múltiples: desde indumentaria, maquinaria, software y bienes de capital, hasta catering, servicios técnicos, de logística y de transporte, pasando por salud, educación y prestaciones contables.

Asociatividad y demografía

Vaca Muerta fomenta también el acercamiento de empresas que vengan de afuera de Neuquén, que encuentren algún tipo de arraigo en la zona o puedan invertir en bases para su asentamiento y continuidad, busca oportunidades de asociatividad para que el derrame económico también quede en la zona. Así, las pymes que se acercan a la explotación provienen de todo el país.

En paralelo a la expansión de la actividad de petróleo y gas, producción, comercio y servicios que provocó Vaca Muerta, se verificó una explosión demográfica en su ciudad cabecera: Añelo, ubicada en el departamento de igual nombre, en el centro-este de la provincia de Neuquén, que pasó de 497 habitantes en 1991 a superar los 3000 en 2015 y saltar a 9.000 en la actualidad, a los que se suman entre 20.000 y 25.000 personas que transitan diariamente. Y se espera un crecimiento para los próximos años, porque muchas familias quieren radicarse por la oferta laboral. Incluso, uno de los proyectos de ley que se prevé enviar a la Legislatura de Neuquén es la ampliación del ejido municipal.

ÚLTIMAS NOTICIAS

error: ¡Contenido protegido!