En el año 2007 se instituyó el 18 de febrero como “Día Internacional del Síndrome de Asperger” en memoria del nacimiento de Hans Asperger con el fin de sensibilizar, difundir y concientizar acerca de esta condición. En el marco de esta conmemoración, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) reafirma su compromiso de continuar trabajando en pos de la igualdad y no discriminación en el ejercicio de los derechos de todas y todos, especialmente de aquellas personas o colectivos históricamente discriminados, como quienes presentan una situación de salud mental/discapacidad psicosocial como es el síndrome de Asperger.

Asimismo, el Instituto considera que resulta necesario avanzar en la sensibilización y concientización de la sociedad en su conjunto a fin de la inclusión, así como también destaca la importancia de la detección oportuna, la atención integral de la salud de las personas, y la implementación de políticas públicas inclusivas en las áreas de educación, trabajo, recreación, vivienda, entre otros ámbitos.
El Inadi entiende que las diferentes dificultades que puede atravesar una persona y su familia requiere siempre ser respetada y abordada en su singularidad. Por lo tanto, el Instituto valora y reivindica la lucha de dichos colectivos, frecuentemente discriminados y estigmatizados.