Este 18 de abril, se celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con el objetivo de reivindicar el trabajo desempeñado por los radioaficionados que, día a día, prestan un servicio a la sociedad, y que consiste en la transmisión de mensajes para mantenerlos informados de los distintos acontecimientos que se suceden en el mundo, sobre todo en situaciones de emergencia.

1520 – La expedición de Magallanes entra en el estrecho que actualmente lleva su nombre.
1805 – Batalla de Trafalgar: la armada franco-española cae derrotada por la flota del Almirante Horace Nelson.
1820 – Decreto del general San Martín por el que se establecen la bandera y el escudo de Perú.
1833 – Nace Alfred Bernhard Nobel, inventor.
1860 – Una convención nacional proclama una nueva Constitución de la República Argentina, basada en la de 1853.
1879 – Thomas Alva Edison logra mantener una lámpara incandescente con hilos de carbón encendida por 40 horas consecutivas, consolidando su invención.
1886 – Muere José Hernández, escritor, poeta, periodista y legislador argentino, autor del «Martín Fierro».
1921 – Se funda el Radio Club Argentino.
1971 – El poeta chileno Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura.
1982 – El escritor colombiano Gabriel García Márquez obtiene el Premio Nobel de Literatura.
1984 – El piloto austriaco Niki Lauda se consagra campeón mundial de Fórmula 1.
2010 – Muere El Sabalero (José Carbajal), cantante, compositor y guitarrista uruguayo.
2014 – Muere Ben Bradlee, director del Washington Post y responsable de la investigación del caso Watergate.
2015 – «Back to the Future Day», por el día en que estuvo inspirada la película «Volver al Futuro II» (de 1989).