El Día del Telegrafista es una conmemoración a nivel nacional en la que se hace un reconocimiento a la actividad que ha desempeñado ese gremio a lo largo de la historia para que los mensajes telegráficos lleguen a los más apartados rincones del país.

– Día de la Olivicultura.
1686 – Nace Gabriel Daniel Fahrenheit, inventor del termómetro.
1778 – Francia, ganada por Franklin para la causa de las colonias británicas norteamericanas, declara la guerra a Inglaterra.
1819 – Zarpa de Nueva York el buque “Savannah”, primer barco a vapor que atraviesa el Atlántico.
1822 – El mariscal Antonio José de Sucre vence a los españoles en la batalla de Pichincha, con lo que Ecuador obtiene la independencia.
1839 – En Buenos Aires se firma un tratado entre Argentina y Gran Bretaña para la abolición total del tráfico de esclavos.
1844 – Morse transmite el primer mensaje telegráfico.
1866- Batalla de Tuyuyú, de la guerra entre Brasil, Argentina y Uruguay, aliados contra Paraguay.
1916 – Se inauguró, frente a la estación de Retiro, la Torre de los Ingleses.
1919 – Muere Amado Nervo.
1934 – Se inaugura el edificio del Mercado de Abasto, del Ing. José Delpini.
1941 – Se funda el Círculo de Periodistas Deportivos.
1964 – Con ocasión del partido Perú-Argentina, disputado en Lima, y a consecuencia de los gravísimos incidentes provocados por la anulación de un gol a Perú, 320 personas resultaron muertas y 800 heridas.
1973 – Nace Rodrigo Bueno, cantante argentino de cuarteto.
2011 – Muere Myriam de Urquijo, actriz argentina. 2013 – Muere Elsa Bornemann, escritora argentina.