19.5 C
San Nicolás de los Arroyos
viernes, 31 marzo, 2023

Edición N° 4367

UNIVERSIDADES PRIVADAS ROSARINAS: LOS ARANCELES ESCALARON ENTRE UN 87% y 250%

GRAN CANTIDAD DE NICOLEÑOS OPTAN POR ESTA FORMACIÓN ACADÉMICA SUPERIOR

El inicio del ciclo lectivo 2023, pone en relieve los diferentes valores que cientos de estudiantes y familias deben abonar en caso de optar por una formación educativa no estatal. Los establecimientos en la ciudad santafesina no fueron la excepción, y los montos mensuales alcanzaron considerables incrementos producto del contexto inflacionario nacional.

Los incrementos pueden variar dependiendo de la institución y de la carrera / ILUSTRACIÓN

De la redacción de EL NORTE
[email protected]



A principios de febrero muchas universidades del país reabrieron sus puertas con el fin de que cientos de ingresantes puedan comenzar los cursillos y los estudiantes más avanzados logren asistir a las clases de consulta, realicen trámites administrativos, ingresen a la biblioteca si requieren algún libro o escrito, rindan los exámenes finales fundamentalmente, entre otras cuestiones.

Mientras el inicio del ciclo lectivo 2023 ya se palpita en el ambiente, otra arista del orden económico toma relevancia en esta etapa: los aumentos de las cuotas mensuales en las universidades privadas. Ante el contexto inflacionario que vive el país, aquellas familias y estudiantes que optaron por una formación educativa no estatal, deberán abonar montos que han sufrido considerables incrementos en relación al año pasado.

Los establecimientos educativos de Rosario -donde cientos de jóvenes nicoleños deciden continuar su formación académica-no fueron la excepción, y los valores alcanzaron incrementos por encima del 100 por ciento dependiendo de la institución y de la carrera. 



Incrementos

En primer lugar, citando a la Universidad del Gran Rosario (UGR) los alumnos de la carrera de Kinesiología que en 2022 iniciaron pagando $20.000 por mes, este año la cuota aumentó a $45.000, es decir un 125%. En tanto para los alumnos de Psicopedagogía o Terapia Ocupacional, el monto vigente para este año es $35.000, luego de seis aumentos del 20% durante el año pasado. Vale remarcar, que a las 11 cuotas mensuales –de febrero a diciembre- se le suma la matrícula de inscripción anual. En el caso de Kinesiología, el valor es de $33.200.

En la Universidad Católica Argentina (UCA) los estudiantes de la carrera de Derecho, comenzaron abonando $26.000 en el 2022 y este año escaló a $56.000, es decir un 115%. En este caso, la matrícula de inscripción anual es igual a la cuota mensual. 

Por otro lado, en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) quienes cursen la carrera de Nutrición por ejemplo, los valores 2023 se ajustaron en $36.500 por mes y estarán sujetos a variación. Para el inicio del ciclo lectivo anterior, los precios estaban en $19.500, por lo que el incremento fue del 87%.

En el caso de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) la carrera de Ingeniería en Sistemas, una formación muy buscada en el último tiempo, para el inicio del 2022 el precio de la cuota era de $8.000, mientras que para el mismo período este año el valor aumentó a $28.000. Hubo una suba del 250%. 



En la Universidad Austral, para los alumnos de la licenciatura en Ciencias Empresariales los valores de la cuota mensual en febrero del año pasado correspondían a $36.400 y para el próximo mes del corriente año, el costo subió a $76.500. Implicó entonces una suba del 110%. En este caso, no se abona matrícula, pero no es así en otras carreras, como las de Química e Ingeniería donde el valor de cuota y matrícula llegan a $42.900.

En el Instituto Universitario Italiano de Rosario, los futuros médicos que egresen de ese establecimiento, deben abonar una cuota mensual de $66.000 en el inicio del 2023. El arancel es el más elevado de toda la oferta académica, en 2022 el mismo estaba $58.000.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!