Así informaron fuentes del Gobierno bonaerense con respecto al período 2022. Justamente ayer abrió la inscripción de la tercera edición del programa dirigido a más de 220.000 estudiantes que culminan el secundario este año, pertenecientes a escuelas estatales y privadas de Buenos Aires. Los interesados pueden optar entre destinos de playa, sierras, ríos o lagunas de la provincia.

De la redacción de EL NORTE
[email protected]
Desde ayer 1° de marzo, se encuentra abierta la inscripción para la tercera edición del programa de viajes de egresados gratuitos promovidos por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. La convocatoria está dirigida para los más de 220.000 estudiantes que culminan su formación secundaria este 2023, pertenecientes a escuelas de gestión estatal y privadas bonaerenses.
La propuesta provincial se lleva a cabo fuera de la temporada alta, lo que desestacionaliza la actividad turística. Según informaron, los viajes se realizarán durante los meses de agosto, septiembre y octubre.
Los interesados pueden optar entre destinos de playa, sierras, ríos o lagunas, como el partido de La Costa, Villa Gesell, Mar del Plata, Pinamar, Monte Hermoso, Tornquist, San Pedro, Tandil, Alvarado, Escobar, Cañuelas y Necochea.
Alumnos y alumnas disfrutan 4 días y 3 noches en el destino elegido, y tienen incluidos todos los gastos de transporte, hotelería y comida. Además, cuentan con excursiones enfocadas en atractivos naturales, culturales, históricos, deportivos y turísticos con el objetivo de promover entre los estudiantes la identidad bonaerense e incentivar los vínculos con las tradiciones y paisajes de la provincia.
En San Nicolás
Según informaron fuentes del Gobierno bonaerense a EL NORTE, en San Nicolás fueron beneficiados por el programa provincial un total de 1154 alumnos y alumnas pertenecientes a 57 escuelas de gestión pública y privada.
“Estos viajes de fin de curso que financia la provincia de Buenos Aires apuntan a impulsar el turismo, extender la temporada, reactivar la economía y potenciar la inclusión y la revinculación para los 220.000 estudiantes de último año de las escuelas secundarias bonaerenses de gestión estatal y privada”, señalaron.
Inscripción
Para inscribirse en los ‘Viajes de Fin de Curso’, las y los alumnos deberán completar, en forma individual, el formulario de inscripción en el siguiente enlace: viajefindecurso.gba.gob.ar, con fecha límite para el 31 de marzo. Los interesados pueden obtener más información en el TikTok @viajefindecursoPBA.
Repercusiones
Hacia fines del año pasado, 9 de 10 estudiantes evaluaron la experiencia como “positiva” según un relevamiento del Gobierno. Los puntos tomados en consideración fueron calidad del servicio, la hotelería, los transportes, la comida, las excursiones y las y los coordinadores.
Por su parte, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial, identificó que el 80% de las y los estudiantes beneficiados no hubiesen tenido su viaje de egresados sin esta propuesta.
“Con este programa, contribuimos con un sector muy importante para la Provincia como es el turismo, impulsando las economías locales también en temporada baja con el objetivo de sostener el empleo todo el año”, destacó el gobernador Axel Kicillof.
Los estudiantes de último curso interesados en el programa provincial deben inscribirse en el enlace www.viajefindecurso.gba.gob.ar antes de la fecha límite del 31 de marzo.
En este sentido, desde el Ministerio de Producción indicaron que unas 200 empresas bonaerenses tuvieron actividad este año durante la temporada baja, a partir de la puesta en marcha del programa Viajes de Fin de Curso.
Asimismo, desde la gestión bonaerense también señalaron que “esta herramienta convirtió a la provincia de Buenos Aires en el principal destino del turismo estudiantil a nivel nacional”. “El impacto económico total sobre las economías regionales fue de $6977 millones, contemplando tanto la inversión provincial como los gastos realizados voluntariamente por las y los estudiantes que disfrutaron de sus Viajes de Fin de Curso”, indicaron.