18.6 C
San Nicolás de los Arroyos
viernes, 31 marzo, 2023

Edición N° 4367

VILLA CONSTITUCIÓN SERÁ EL EPICENTRO DEL REGRESO DE LAS PROTESTAS DEL CAMPO EN LAS RUTAS

Según informó la Federación Agraria Argentina (FAA), el próximo martes 28 de febrero a partir de las 8:00 los productores agropecuarios se manifestarán en una asamblea a la vera de la autopista Buenos Aires-Rosario, en la intersección con la Ruta 90. El acto radica en “visibilizar la problemática de la sequía”. Además, aseguran que “las gestiones con los gobiernos provinciales y nacionales no han tenido el resultado esperado”.

El 9 de julio de 2022, productores de todo el país arribaron hasta San Nicolás en reclamo de la política agropecuaria que afectaba su trabajo.

De la Redacción de EL NORTE
[email protected]



El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, confirmó la primera jornada de protesta tras la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, para el próximo martes 28 de febrero desde las 8:00.

Los productores agropecuarios se manifestarán en una asamblea a la vera de la autopista Buenos Aires-Rosario, en la intersección con la Ruta 90, donde se ubica el acceso a la localidad de Villa Constitución. “Nos no han dado respuesta a la mayoría de los pedidos que le hemos formulado al Gobierno nacional”, afirmó Achetoni.

A pedido de sus productores de base, la FAA organizó una movilización contra las políticas agropecuarias impuestas desde el Gobierno. Las demás entidades que integran la Mesa de Enlace también fueron invitadas a formar parte de la asamblea agraria.



“Es un combo de situaciones: la sequía, los pedidos que hemos hechos con AFIP, Banco Nación y Banco Central. No hemos tenido respuestas. Se suman a los pedidos por el impacto de las heladas que han afectado a las economías regionales y también ha llevado a desnudar la falta de políticas públicas”, sostuvo Achetoni. La decisión de movilizarse se tomó tras la asamblea que se realizó el 15 de febrero en General Arenales. Allí las bases explicaron que la situación para los pequeños y medianos productores es insostenible.
Desde Federación Agraria eligieron la zona sur de Santa Fe, en el límite con el norte de Buenos Aires. “Porque es una zona de mucha afectación por la sequía. Vienen de tres campañas seguidas malas y en esta puntualmente ha afectado mucho más”, explicó.
El petitorio tras una asamblea en Generales Arenales

En General Arenales, noroeste bonaerense, los representantes de la Federación Agraria se reunieron y emitieron un comunicado en el cual afirmaron que “las malas políticas de este Gobierno eliminan un promedio de 5000 productores por año”. Posteriormente puntualizaron la necesidad de interpelar a este Gobierno y a todo el arco político.

“Esta situación climática no ha hecho más que poner en evidencia la falta de políticas para el agro, ya que de haber buenas políticas hoy no estaríamos pensando en cómo vamos a subsistir este año, sino que estaríamos proyectando la producción del año próximo”, enfatizaron.

Tras el encuentro, los puntos más relevantes y urgentes fueron: suspender el Impuesto a las Ganancias; suspender bloqueo de cuentas; suspender apremios en bancos; suspender embargos, cambiar la Ley de Emergencias por considerarla obsoleta; realizar reforma impositiva integral y progresiva; eliminar diferencial cambiario; establecer plan de eliminación de retenciones; crear Seguro Multirriesgo.

También pidieron que el mensaje llegue al resto de la población. “Esta situación no le pega solo al productor, sino que atraviesa a todos los estratos sociales de los pueblos del interior”, concluyeron.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!