“Estamos próximos a un juicio Saint Amant IV y esperamos que ustedes puedan asistir. Al mismo tiempo seguimos insistiendo en la necesidad de acelerar la realización de los juicios, el tiempo transcurrido nos encuentra con las víctimas y los genocidas avanzados en años”, expresa el documento que recuerda a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y refiere a las causas de San Nicolás, los derechos y la democracia.


De la Redacción de EL NORTE
redacció[email protected]
La Mesa de la Memoria por la Justicia de San Nicolás escribió una carta dirigida a los jóvenes, para que pueda ser abordada en las escuelas con motivo de la efeméride que se conmemora en la presente jornada.
La organización recordó que el 24 de marzo es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia dado que “ese día en 1976, las Fuerzas Armadas en coordinación con sectores políticos, económicos y financieros dominantes, dieron un golpe de estado; el más cruel y violento de nuestra historia”, y precisó: “30000 secuestrados detenidos desaparecidos.Cientos de centros clandestinos a lo largo y ancho del País. Más de 400 niños nacidos en maternidades clandestinas, robados a sus madres secuestradas que luego fueron asesinadas. Más de 12000 presos políticos en distintas cárceles del país”.
“¿Por qué fue necesario este terror implacable contra el pueblo argentino? Era necesario poner a nuestro país al servicio del saqueo económico y la especulación financiera que se tradujo en políticas injustas que significaron hambre, perdidas de fuentes de trabajo, entrega del patrimonio nacional y endeudamiento externo. ¡Sembrar tanto miedo, para impedir cualquier foco de resistencia!”, agregaron.
Madres y abuelas de plaza de mayo
La Mesa local destaca el surgimiento de las madres y abuelas de Plaza de Mayo. “A pocos días de la asonada golpista aparecen en escena unas mujeres que se van encontrando en los tribunales, en las iglesias, en los cuarteles, reclamando por sus hijos e hijas que no aparecían, por sus nietos y nietas robados. Se identificaron colocándose un pañal de sus hijos como pañuelo blanco, transformándose así en un ejemplo para el mundo.
Los juicios por delitos de Lesa Humanidad permiten conocer todo aquello que había quedado oculto y condenar en los Tribunales de la democracia a los asesinos responsables militares y civiles de esos hechos aberrantes. Las Abuelas lograron recuperar 132 nietos, siendo el banco de datos genéticos un logro que la ciencia les brindó. Estos logros fueron posibles por el acompañamiento y la movilización de una parte importante del pueblo argentino, de organizaciones sindicales, políticas, estudiantiles, sociales y culturales”, explica.
Grupo de sobrevivientes
El espacio de nuestra ciudad cuenta quienes son: “Somos un grupo de sobrevivientes de la dictadura al que se sumaron nuevos actores comprometidos con el NUNCA MAS terrorismo de estado y el nombre que nos identifica es Mesa de la Memoria por la Justicia de San Nicolás. Nuestra tarea está centrada en el acompañamiento en los juicios por delitos de lesa humanidad a testigos y sobrevivientes, en la difusión y la construcción de la memoria.
Conocer y recordar es construir un presente y un futuro donde estos hechos no se repitan”.
Y desarrollan que “nuestra Ciudad no fue una isla”: “Desde 2012 a 2015 se llevaron adelante tres juicos por delitos de Lesa Humanidad denominados Causas Saint Amant en referencia al Teniente Coronel Manuel Fernando Saint Amant, Jefe del área militar N° 132 y responsable de la planificación y ejecución de secuestros, torturas, asesinatos y encarcelamientos de cientos de compañeros. En estos juicios pudimos conocer en detalle este plan siniestro, sus responsables y víctimas. Se lograron condenas ejemplares a los culpables de tanto horror.
Estamos próximos a un juicio Saint Amant IV y esperamos que ustedes puedan asistir. Al mismo tiempo seguimos insistiendo en la necesidad de acelerar la realización de los juicios, el tiempo transcurrido nos encuentra con las víctimas y los genocidas avanzados en años”.
ACTO LOCAL
Hoy a las 18
en Plaza Mitre
En la presente jornada organizaciones de derechos humanos, sindicales, sociales y políticas de San Nicolás organizan una convocatoria a las 18:00 en la Plaza Mitre “a 47 años del Golpe Genocida, para defender la democracia”.
LA CAUSA DEL OBISPO
“Nos queda una causa pendiente muy importante por su significado. El 11 de julio de
1977 los dictadores le tendieron una emboscada al obispo Carlos Ponce León cobrándose su vida. Ese fue el precio por su entrega en defensa de los derechos humanos. Trabajamos intensamente por lograr un juicio que esclarezca este asesinato.
A 47 años del golpe de estado y a 40 años de la recuperación de la democracia pensamos que conmemorar esta fecha es una oportunidad. Varios son los temas que nos convocan: las distintas formas de violencias, las injusticias que vulneran a las personas.
También nos convocan la defensa de los derechos conquistados. Hablamos de la Asignación Universal por Hijo, las becas Progresar, el reconocimiento de los derechos de las diversidades, las conquistas de movimiento de mujeres”, sostiene.
“Desde 1983 los argentinos ejercemos nuestro derecho a votar a quienes queremos
que nos representen para resolver todos aquellos temas que permanecen en tensión. Ese compromiso por Nunca Más violencia debe ser reafirmado rechazando las actitudes y discursos de odio que se extienden por los medios y redes generando un clima peligroso para nuestra convivencia democrática. Que nuestros pasos sean la siembra del futuro. Por una patria sin odio. Por una tierra sana. Porque la vida nos de otra oportunidad”, concluye.
Cine en
democracia
“Si el cine es hacer memoria, Argentina, 1985 es una película para no olvidar”, invitan desde la Casa de Acuerdo. En el marco de los 40 años del retorno a la democracia, la Casa Histórica proyectará la película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani. La función, con entrada libre y gratuita, se realizará hoy a las 19.15 en el patio de la organización.