Por motivo del feriado nacional debido al Día de la Soberanía Nacional, el dólar ligado a monedas digitales es el único en funcionamiento.
Como es habitual tras cada llamado a comicios, la incertidumbre respecto al comportamiento del dólar en el país es uno de los factores reinantes. En esta ocasión debido al feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, solo una de las clasificaciones para la divisa se encuentra operando.
Se trata del dólar “cripto” el cual puede fluctuar las 24 horas del día durante todo el año. Recién mañana con la apertura de los bancos se podrá apreciar los cambios que puedan presentar en las cotizaciones “blue” y los tipos de cambio financieros.
En este sentido, tras el triunfo de Milei la divisa vinculada a las monedas digitales se disparó y en algunos exchanges ya supera los $1000 para la venta. En un contexto de gran volatilidad, el dólar cripto se negocio entre los $998 y $1030 en los distintos exchanges.
El dólar blue, la cotización paralela de la moneda norteamericana, cerró el viernes con un valor de $925 para la compra y $950 para la venta. Por su parte, la cotización oficial se encuentra en $368.60 en promedio, mientras que el dólar solidario, el cual surge de sumarle al oficial un 30% de “impuesto solidario”, un 45% de retención de ganancias y un 25% a cuenta de bienes personales, cuesta $646.63. Dependiendo de la entidad bancaria en donde se lo consulte, el precio puede variar ligeramente.
En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) cerró la semana pasada, en promedio, a $898.21 sin contar las comisiones del agente intermediario.