Luego de ganar el Globo de Oro, la película “Argentina, 1985” quedó nominada en los premios Oscar como mejor film internacional.

Así, se convierte en la octava película argentina en lograrlo. En el caso de ganar, sería el tercer Oscar que recibe el país, luego de “La historia oficial” (1986), de Luis Puenzo, y “El secreto de sus ojos” (2010), de Juan José Campanella.
La pieza dirigida por Santiago Mitre competirá contra All quiet in the western front, de Alemania; Close, de Bélgica; EO, de Polonia, y The quiet girl, de Irlanda.
La ceremonia se llevará a cabo el domingo 12 de marzo, en el Dolby Theatre de Los Ángeles, en California, Estados Unidos. El humorista y actor Jimmy Kimmel será el encargado de conducir la gala.
La película
El filme está basado en el Juicio a las Juntas, una causa en la que se determinaron las responsabilidades de los nueve militares que lideraron la última dictadura militar de 1976 en los crímenes de lesa humanidad cometidos.
“La película es muy potente, muy emocionante. Yo estoy muy orgulloso de ella. Auguro que va a cumplir con lo que nosotros soñamos, con este proyecto que es, básicamente, refrescarle sobre todo a la juventud algo que fue un hito mundial, importantísimo y que nosotros, los argentinos, que somos un poquito desmemoriados, creo yo y sin ánimo de ofender a nadie, hemos olvidado porque no le dimos la importancia que tenía”, señaló Darín en una entrevista con Cecilia Laratro en La 990.
Y añadió: “El gobierno de Alfonsín atravesó muchos problemas, muchas complicaciones, lo cual le valió la calificación de que fue un gobierno ´frágil´, por decirlo de una manera prudente. El hecho de que políticamente se decidiera llevar a juicio por primera vez en la historia de la humanidad por un tribunal civil a una cúpula militar fue una decisión muy arriesgada y muy problemática en términos políticos, porque había mucha gente que no estaba de acuerdo”.
Además, explicó que debieron sintetizar el alegato, que duró cinco días, ya que no podía estar completo en una película.