20.6 C
San Nicolás de los Arroyos
sábado, 3 junio, 2023

Edición N° 4432

Caso Felipe Pettinato: el examen toxicológico de Rodrigo arrojó indicios claves

Tras efectuadas las correspondientes pericias toxicológicas al cuerpo del fallecido psicólogo Melchor Rodrigo, arrojó como resultado la presencia de psicofármacos con compuestos de “metilfenidato, clomipramina y zolpidem que, en grandes dosis, pueden producir depresión del sistema nervioso central”. Vale recordar que el hecho involucra a Felipe Pettinato, ya que el incendio se inició en su departamento del barrio porteño de Belgrano.



También se marcó que dichos componentes combinados con otros factores, pueden generar incluso la muerte súbita. Esta situación, “sumada al efecto de monóxido de carbono, más las elevadas concentraciones de dióxido de carbono y otros gases tóxicos en el ambiente junto a las características individuales del causante (padecía una cardiopatía), podrían haber influido negativamente sobre su capacidad de huir del fuego”.

Eso se resalta en el informe toxicológico del Cuerpo Médico Forense y de la autopsia practicada a Rodrigo y a la que tuvo acceso Noticias Argentinas por medio de fuentes judiciales. “Asimismo, las condiciones individuales previamente señaladas, junto a lo expuesto en las consideraciones médico-legales, podría hacer suponer, desde el punto de vista tanatológico, que pudieron haber causado el fallecimiento en las etapas iniciales del incendio por combinación de los factores mencionados”, añadió el documento. Puntualmente la presencia de monóxido de carbono en sangre (carboxihemoglobina) era de 16,6%.



Respecto a las drogas halladas, “tanto en Metilfenidato como la Clorimipramina presentan efectos cardiotóxicos, incluso a concentraciones terapéuticas, pudiéndose sumar los efectos cardiotóxicos”.
“Se suma la acción de la hipoxia hipóxica (el fuego genera disminución de la concentración de oxígeno en el ambiente) más la inhalación de monóxido de carbono, que provoca una hipoxia anémica (la hemoglobina presenta mayor afinidad con el CO que por el oxígeno, disminuyendo o el transporte de oxígeno a los tejidos – especialmente los más sensibles a esta hipoxia, el corazón y el cerebro-“, indicó el informe del CMF en cuanto a cómo pueden influir estas cuestiones sobre las causales de muerte de la víctima.

En tanto, añadió: “Se suma la acción hitotóxica del monóxido de carbono, dada por la inhibición de todas las enzimas que contengan hierro o hemo-proteínas (citocromo oxidasa, guanilciclasa, mioglobina, catalasas, etc) llevando a la formación de productos dañinos (radicales libres) y la apoptosis celular”.

“Con la sinergia y potenciación de los psicofármacos sumada a la hipoxia tanto ambiental como la ocurrida por la inhalación de monóxido más la inhalación de humo con diferentes sustancias las cuales forman parte del mismo, consideramos que podría haberse dado una sumatoria de efectos que podrían causar la depresión respiratoria, toxicidad cardíaca y muerte súbita”, agregó el análisis al que tuvo acceso NA.

“La causa de muerte, determinada macroscópicamente fue quemaduras críticas del 90 por ciento de la superficie corporal. Congestión, edema y hemorragia pulmonar”, detalló la autopsia practicada en su momento a Rodrigo.



El músico involucrado

Recientemente el fiscal de instrucción de este caso ocurrido el 16 de mayo de 2022, Martín Mainardi, aclaró que en la causa por el incendio seguido de muerte que involucra al músico Felipe Pettinato mantiene las tres hipótesis vigentes: siniestro no intencional con una persona fallecida, uno intencional con un deceso y un homicidio seguido de incendio.

Mainardi también desmintió una versión que indica que el neurólogo, víctima mortal del incendio en el departamento de Pettinato, tenía “restos de hidrocarburos en sus piernas y que ello indicaba que había sido rociado con combustible”.
Esa versión –dice el documento- “no se condice con los resultados de los peritajes, sino que se debe a una libre interpretación efectuada sobre los resultados de un estudio químico que indicó la presencia de restos de hidrocarburos alifáticos en todas las muestras analizadas y obtenidas de varios lugares del hecho”.
“Las muestras recabadas indicaron la presencia de esa sustancia, que se trata de un componente presente tras la combustión de derivados del petróleo, tales como combustibles pesados (gasoil, querosene, fueloil), plásticos y sus derivados (telas sintéticas, espuma de colchones) y pinturas sintéticas, como puede ser el caso de las lacas”, aclaró el fiscal.



“El 16 de mayo de 2022, Rodrigo se encontraba en el departamento de Felipe Pettinato, ubicado en la calle Aguilar al 2300 del barrio porteño de Belgrano, cuando se produjo un incendio que causó su muerte. Por tal motivo, lo que se investiga es un incendio seguido de muerte, lo cual abarca, como hipótesis delictivas, desde un incendio no intencional que tuviera esa consecuencia (la muerte de una persona) a uno que fuera provocado intencionalmente y que tuviera igual consecuencia, o que se tratara de una muerte intencional y fuera cometida por medio de un incendio”, indicó Mainardi.
Asimismo, agregó: “Por otra parte, la representación del Ministerio Público Fiscal indicó que los tiempos que ha insumido la investigación tienen relación con la necesidad de completar todas las medidas y diligencias ordenadas oportunamente, a fin de obtener la mayor cantidad de pruebas posibles para definir la hipótesis sobre lo que ocurrió ese día, su adecuación a las conductas punibles contempladas en el Código Penal de la Nación y las responsabilidades consecuentes”.

ÚLTIMAS NOTICIAS





error: ¡Contenido protegido!