El golpe de calor puede afectar a personas de cualquier edad, pero los grupos de mayor riesgo son los niños -que no manifiestan sus síntomas con facilidad- y los mayores de 65 años, por lo que los expertos alertan a la población para que se tomen medidas.

¿Cuáles son los síntomas en bebés menores de 1 año?
- Cefaleas (dolor de cabeza)
- Mareos, irritabilidad
- Decaimiento y tendencia al sueño
- Debilidad muscular
- Sequedad de mucosas: labios, boca y lengua
- Aumento de la temperatura corporal: enrojecimiento facial y corporal
- Síntomas gastrointestinales como falta de apetito, sed intensa, náuseas, vómitos
¿Qué debemos hacer ante un niño con estos síntomas?
- Ofrecer agua fresca.
- Trasladarlo a un lugar fresco y ventilado.
- Desvestirlo.
- Mojarle el cuerpo con agua fresca.
- Aquietarlo y ponerlo a descansar.
- Consultar a su pediatra o en un Centro de Salud. O a Emergencias ante signos más graves como convulsiones, delirio.
¿Cómo prevenirlo?
- Ofrecer a los niños agua en forma frecuente.
- Ofrecer el pecho más seguido a los lactantes.
- No ofrecer bebidas con cafeína o azúcar en exceso.
- No ofrecer líquidos o comidas calientes o pesadas.
- Bañarlos frecuentemente.
- Asegurarse que permanezcan en lugares frescos y ventilados.
- No exponerlos al sol especialmente de 10 a 16 hs.
- Usar ropa de algodón, liviana y holgada.
- Promover juegos tranquilos.
- Utilizar siempre protector solar de alta protección.
- Jamás dejarlos dentro de un auto.