19.2 C
San Nicolás de los Arroyos
jueves, 30 marzo, 2023

Edición N° 4367

DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Cuidar el planeta

Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el fin de enfatizar la importancia de la educación para generar conciencia sobre el cuidado del ambiente

Una porción de la selva amazónica en Brasil quemada para preparar tierras para el cultivo y la ganadería en Apui.


Este día se originó con la Declaración de Estocolmo, en 1972 (en la Conferencia sobre el Medioambiente Humano, organizada por las Naciones Unidas). En la misma, se estableció la Educación Ambiental como una prioridad.

Según la Unesco, la educación ambiental es un proceso participativo que busca concientizar en las personas la identificación de problemas ambientales tanto de nivel global como local. El objetivo es promover una relación armoniosa entre las actividades humanas y la naturaleza a través del desarrollo sostenible para garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras.

El planeta nuestro recurso a cuidar

La crisis ambiental que hoy vive el mundo, debido a las diversas prácticas que realiza el hombre y generan una gran contaminación, compromete a las futuras generaciones. Somos testigos de las grandes olas de calor, variación climatológica, reducción del agua dulce y por supuesto, la aparición de hambruna que ya se ha dado en algunos países como Madagascar.

“El planeta es nuestra única fuente de recursos tanto renovables como no renovables. El uso del agua, del espacio, de los bosques, del combustible que usamos, del aire que respiramos. Todo impacta en el ambiente. Es también el lugar donde disponemos de nuestros desechos”, explicó el ingeniero químico Julio Torti, director de la Maestría en Gestión Ambiental del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).



“El cálculo sobre nuestra huella de carbono resulta fundamental. Sobre todo, en actividades con alto impacto de generación de emisiones de carbono que hacemos en cada actividad. Si yo conozco el origen de esta huella, puedo eliminarla y reemplazarla por otra que me dé el mismo resultado. Las personas deben bajar el nivel de consumo que generan. Por ejemplo, uno puede ir en bicicleta en lugar de auto. Apagar la luz si no la está usando, reutilizar objetos de vidrio o plástico en lugar de comprar otro”, detalló Torti.

Y agregó: “Los cambios tecnológicos son una herramienta para combatir el cambio climático y cuidar el medio ambiente. Hay tecnologías nuevas que son necesarias y están disponibles. Como los aerogeneradores más grandes y eficientes que los de una década atrás. Paneles solares más potentes, y hasta la posibilidad de uso de gas natural que es menos contaminante que el carbón y los derivados del petróleo”.

ÚLTIMAS NOTICIAS



╬ PEÑA, NORMA N.

╬ PATIÑO, AGUSTINA V.

╬ MEDINA, EDUARDO A.



error: ¡Contenido protegido!