Desde el lunes pasado se pueden solicitar por home banking y en todas las sucursales. Se trata de préstamos personales para trabajadoras/es de la educación con un monto máximo de $5 millones, plazos de hasta 36 meses y una tasa fija de 60 % anual. La cuota no puede afectar más del 35 % del ingreso del titular del préstamo.

De la Redacción de EL NORTE
[email protected]
En la primera semana del lanzamiento, docentes nicoleños solicitaron 262 créditos por 377 millones de pesos mediante la nueva propuesta del Banco Provincia. “Septiembre es el mes donde se celebran los días del personal no docente, de las maestras/os y las y los profesores. Por eso Banco Provincia lanzó una línea de créditos destinada específicamente a trabajadoras/es de la educación que cobran haberes a través de la entidad”, anunciaron desde el banco.
Se trata de préstamos personales para trabajadoras/es de la educación con un monto máximo de $5 millones (el tope para cada solicitante dependerá de la calificación crediticia y el margen de crédito de la persona), plazos de hasta 36 meses y una tasa fija de 60 % anual. Son préstamos a sola firma. La cuota no puede afectar más del 35 % del ingreso del titular del préstamo.
Tasa baja
En lo que respecta a los pagos mensuales, desde el Banco Provincia explicaron que, por cada $100.000 que se pidan a un plazo de 36 meses, se pagarán $6.043 de cuota.
Se trata de un valor menor al promedio del sector financiero privado e incluso inferior a la rentabilidad que otorgan los plazos fijos con la actual tasa de referencia del 118%. Por $100.000, por ejemplo, hoy los bancos pagan $9.833 a los inversores en el transcurso de un mes.
En lo que respecta a los créditos tradicionales, las cuotas son considerablemente más altas. El propio Banco Provincia informa en su sitio web que hay financiamiento disponible para profesionales y negocios, con un costo financiero total efectivo anual del 161,3%. Si bien se trata también de una tasa más accesible que la de otros productos financieros, la cuota es bastante más alta que la de los préstamos para los trabajadores de la educación.
De acuerdo a una simulación publicada por el banco, por $100.000 solicitados por profesionales y propietarios de negocios, se debería pagar una cuota inicial de $8.359,59, es decir $2.316,59 más que los educadores.
En tanto, por un valor de $5.000.000, la cuota para empresarios ascendería a $417.979,73, mientras que por el préstamo para los educadores exige un pago mensual de $302.150 (unos 115.800 de diferencia). Asimismo, se pueden encontrar muchos otros ejemplos de préstamos más caros, la mayoría con costo financiero total superior al 200%.
Gestión y características
Pueden solicitarlo trabajadoras/es de la educación del sector público y privado que perciban haberes a través de Banco Provincia. Se trata de un universo de más de 400 mil personas.
El préstamo se puede gestionar desde el home banking o en una sucursal del Banco, desde el 11 de septiembre hasta el 31 de octubre. Una vez aprobado, el dinero se acredita en la cuenta de la persona en 24 horas si se pide online y en el momento si se gestiona en forma personal en la sede bancaria.
Al anuncio oficial de la nueva línea la realizaron el 5 de septiembre, el gobernador Axel Kicillof y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo en Lomas de Zamora.