El llamado a los estatales de la provincia de Buenos Aires comprende a los trabajadores nucleados en la Ley 10.430 y también a los docentes del Frente de Unidad. Varios de los sindicatos habían reclamado esta semana al ministro de Trabajo, Walter Correa, la “inmediata” convocatoria a la paritaria de este nuevo año “conforme a lo que se acordó en la última reunión de diciembre de 2022”.


De la Redacción de EL NORTE
[email protected]
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, convocó para este martes 31 de enero a las 14:00 a los gremios de los estatales bonaerenses y de los docentes para iniciar formalmente las paritarias 2023 antes que termine el mes.
Según trascendió, el Ministerio de Trabajo bonaerense tiene previstas dos etapas. El lunes habría un encuentro previo para discutir temas que quedaron pendientes, como titularizaciones o ascensos, y el martes arrancaría la discusión salarial.
El llamado a los estatales bonaerenses comprende a los trabajadores nucleados en la Ley 10.430. También a los docentes del Frente de Unidad, que integran Suteba, FEB, Sadop, AMET y Udocba.
Vale recordar que varios de los mencionados sindicatos reclamaron esta semana al ministro de Trabajo, Walter Correa, la “inmediata” convocatoria a las paritarias 2023. “conforme a lo que se acordó en la última reunión de diciembre de 2022”.
Recuperación salarial
En miras del primer encuentro paritario del año, el titular de la Asociación Trabajadores del Estado bonaerense, Oscar de Isasi, sostuvo: “Vamos a ir con la idea de profundizar el camino de la recuperación del poder adquisitivo del salario.
En ese marco es importante mejorar la calidad del salario básico, para que repercuta en la antigüedad. Así se vuelva a tomar forma la pirámide salarial y jerarquizar la carrera administrativa sin desatender a los sectores más postergados que deben tener un tratamiento especial en la elevación del monto de los salarios. También es importante elevar los montos de las asignaciones familiares y los topes para mejorar el pago de las asignaciones. Que no sea un limitante en los aumentos salariales”.
Vale recordar que la paritaria 2022 del Gobierno con los estatales bonaerenses y los docentes cerró el 29 de diciembre con una suba del 7%. Esto elevó el piso de aumento al 97% para los trabajadores de la administración central.
En tanto, también dentro de las paritarias de los estatales bonaerenses, los incrementos para los auxiliares de la educación fueron de entre 104% y 105,7%, mientras que los docentes promediaron un 103% y los médicos un 102%, ganándole así a la inflación oficial que cerró en 94,8%.