16.3 C
San Nicolás de los Arroyos
viernes, 24 noviembre, 2023

Edición N° 4606

El presidente electo anticipó políticas y nombres de su futuro gabinete

Javier Milei luego del contundente triunfo en el balotaje ante Sergio Massa, dio sus primeras definiciones por las radios Continental, Mitre Rivadavia.

El reciente presidente electo fue entrevistado por tres radios de gran trayectoria y en dichas entrevistas hablo del cepo, la educación, y su futuro gabinete, entre otros tópicos.

Respecto al tema económico, Milei expresó sobre el cepo al dólar: “Primero hay que arreglar el problema de las leliqs. Si no lo hacés, y abrís el cepo, te vas a una hiperinflación. Nosotros tenemos un claro plan de cómo resolverlo, así que en ese sentido estamos confiados y a partir de ahí liberar el cepo también implica liberar la actividad, el empleo y que se empiece a recomponer el equilibrio de la economía. Vamos a tratar de hacerlo lo más rápido posible porque si no resolvés el problema que tenés en el Banco Central, la sombra de la hiperinflación te va a perseguir en todo momento. Es una pieza de relojería y no tenemos lugar para el error”.

Luego hablo de cómo bajar la inflación, y explicó que “la evidencia empírica para el caso argentino dice que si vos cortás hoy con la emisión monetaria, ese proceso tarda entre 18 y 24 meses para destruirla y llevarla a los niveles más bajos internacionales”.



Por otro lado, Javier Milei aseguró que “cerrar el Banco Central es una consigna de índole moral porque para nosotros robar está mal. Dolarizar es la moneda en la que lo hacés, pero el eje central es cerrar el BCRA, después la moneda será la que elijan los argentinos libremente. En el fondo querés dolarizar para sacarte de encima el Banco Central”.

“El eje central está en el diseño de la transición de modo tal que se minimice el daño sobre la sociedad; el ajuste inexorablemente hay que hacerlo, la gran diferencia es que la casta política siempre decidía que lo pague la gente y nosotros decimos que lo va a tener que pagar la casta política con sus socios”, ratificó el mandatario.

También, aseveró que “hace tiempo venimos conversando con la gente del FMI. El programa con el FMI está caído porque de tener una meta de déficit primario de 1.9 del PBI estamos cerca de los 3 puntos del PBI. Es fundamental que se corrija esto lo más rápido posible”.



Futuro Gabinete

En una de las entrevistas radiales, el presidente electo contó que “serán 8 ministros” y que se encuentran “trabajando en eso”. Además, aseguró que “Mariano Cúneo Libarona será ministro de Justicia”.

“Píparo será directora de ANSES y estará acompañada por un profesional colega, Juan Manuel Verón, que trabajó en una reforma del sistema previsional en México”, confirmó el presidente electo en una entrevista con Radio Mitre.

En el ámbito del armado económico, no quiso dar certezas pero expresó que “(Federico) Sturzenegger es una persona que admiro y al que le tengo mucho respeto. A Luis ‘Toto’ Caputo lo tendría en mi equipo y Luciano Laspina es alguien con el que podría hablar”.

Se desligó del tema de seguridad, ya que en ese tema estará a cargo su vicepresidenta: “Seguridad y Defensa está dentro de las responsabilidades de Victoria (Villarruel) y todavía los nombres de puestos claves los mantendremos en reserva”. Y salud ya no tendrá su propio ministerio porque “salud depende de Capital Humano, a cargo de Sandra Petovello, que ya tiene el equipo funcionando”, ratificó.

Santiago Caputo a quien agradeció ayer por la noche en su discurso, “está al mismo nivel que mi hermana; va a estar en temas estratégicos. Va a tener un rol fundamental”.



A su vez, hizo declaraciones sobre el ordenamiento del congreso: “(Miguel Ángel) Pichetto puede tener un rol clave dentro de la Cámara de Diputados”. “Tengo un diálogo importante con (Florencio) Randazzo” y “con Cristián Ritondo podemos trabajar en perfecta armonía”.

En esta misma línea se refirió sobre Javier Iguacel: “Tendríamos que tener una charla, es una persona de un valor enorme y nos gustaría que se incorpore a nuestros equipos”, afirmó.

“Nosotros estamos dispuestos a trabajar con los que quieran abrazar las ideas de la libertad. Y creo que dentro del PJ hay partes que están dispuestas a hacerlo. Nosotros vamos a recibir a todos”.



Un tema que es importante aparte de la economía es la educación, sobre ello aclaró que “el ordenamiento argentino es federal. No se pueden privatizar ni la Educación ni la Salud porque están en el plano de las provincias. Eso fue parte de la campaña del miedo. ¿Lo del voucher? Siempre es mejor financiar la demanda, no la oferta. Pero estamos hablando de cosas que no se van a poder implementar en el corto plazo, así que dejemos de meterle ruido en la cabeza a la gente. Todo va a seguir como hasta ahora”.

La gran incertidumbre es su futuro Ministro de Economía

Todavía es una incertidumbre quién estará a cargo del Ministerio de economía y Javier Milei expresó que prefiere todavía “no darlo porque es la estrategia de desgaste por parte del actual gobierno”, al cual le echa la culpa “no me pueden estar achacando por las cosas que están pasando ahora”.

Y le sumó, “yo no voy a ser ministro de Economía de mi propio gobierno, pero soy economista y me hice popular siendo economista, la gente está harta de la inflación, quiere que termine y eligió su primer presidente economista de la historia”, concluyó el nuevo presidente.

ÚLTIMAS NOTICIAS

╬ Sosa, Marta

╬ Lukin, Sara Luján

╬ Escobar, Benedita S.

╬ López, Manuel R.

╬ Capriolo, Margarita M.

╬ Galarza, José Eduardo

╬ Pineda, María Beatriz

error: ¡Contenido protegido!