El Presidente Alberto Fernández forma parte de acto religioso en la Catedral Metropolitana, lo acompañan funcionarios de su gabinete y están presentes figuras de la oposición.
El Presidente Alberto Fernández llegó al Tedeum de la Catedral Metropolitana acompañado de el Ministro de Economía Sergio Massa. De este acto, que coincide con el aniversario de la Revolución de Mayo, formaron parte también, la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz, el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro y el canciller Santiago Cafiero.
En tanto, del lado de la oposición, participaron del Tedeum, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los precandidatos a sucederlo Jorge Macri y Fernán Quirós. Como así también, la presencia del ejército.
Cuando el presidente ingresó a la Catedral, se dirigió al Mausoleo en honor al general San Martín, para rendir homenaje al padre de la patria, fue en compañía de Jorge Taiana. Allí colocó una ofrenda floral mientras sonaban las trompetas haciendo un minuto de silencio en respeto a la figura del General San Martín.
Luego, al comenzar la ceremonia el Cardenal Mario Poli citó al Martín Fierro, “los hermanos sean unidos, esa es la ley primera”, pidiendo por la unidad del país. “Podemos crecer sanamente como Nación si reafirmamos nuestra identidad común (…) pero cuando priman intereses particulares sobre el bien común, o cuando el afán de dominio se impone por encima del diálogo y la justicia se menoscaba la dignidad de las personas, e indefectiblemente crece la pobreza en sus diversas manifestaciones” expresó.
Además se refirió a la pobreza, “no puedo dejar de mencionar como demuestran recientes estudios de campos la sensible desigualdad que existe (…) es de información pública que seis de cada diez niños y adolescentes de Argentina son pobres”. Agregando que “sufren de carencias alimenticias y privaciones graves”. Y remarcando la importancia de estudiar, “La educación, piedra basal de la Democracia, enfrenta graves desafíos, ellos (en referencia a los niños) son el valioso presente y en ellos si atendemos sus necesidades, es posible imaginarnos un porvenir venturoso para el país que todos deseamos”.
Respecto a la grieta política llamó al concenso; “Alimentar la confrontación buscando culpables en el pasado o en el presente puede parecer el camino más fácil sembrando desconfianza (…) pero el modo más sabio de prevenirlas y abordarlas es procurar el concenso a traves del diálogo”.
Pidiendo por la paz, la justicia y los más vulnerables, se refirió al proceso electoral “los candidatos que aprovechen sus palabras para hacer docencia democrática, con propuestas claras y realistas, sin descalificar a los que compiten, con un lenguaje nuevo que promueva la solidaridad y devuelva al pueblo la confianza y el deseo de participar en la construcción de un destino común”, concluyó el Cardenal Poli.
Alberto Fernández ¿Qué dijo en el Tedeum?
Después del mensaje del Monseñor Mario Poli, Alberto Fernández tomó el micrófono y expresó unas últimas palabras en su último Tedeum por su gestión presidencial.
“Es este el último 25 de Mayo como presidente en este mandato. Quiero poner en valor sus palabras [por el mensaje de Poli] , porque tenemos que ser capaces de construir una convivencia democrática. Tenemos el compromiso con los que menos tienen. Quiero decirles que así, como en todo este tiempo, recurrí muchas veces al Papa Francisco, el querido Papa siempre me estuvo ayudando. Siempre lo hizo en silencio, y hoy lo hago público, quiero que podamos construir la unidad y una sociedad más justa”, reconoció Fernández y pidió un rezo por el Sumo Pontífice.